Alianzas para la Prosperidad es una estrategia de Participación Ciudadana, fundamentada en el proceso del Diálogo Social, entre las comunidades, los gobiernos nacionales, departamentales y municipales y las empresas, para favorecer condiciones de gobernabilidad y desarrollo sostenible en las regiones de influencia minero energética.
Componentes
- Fortalecimiento de la participación ciudadana.
- Fortalecimiento institucional.
- Fortalecimiento de la ciudadanía corporativa.
Componentes transversales
- Comunicación ciudadana.
- Coordinación y gestión.
Fortalecimiento de la participación ciudadana
Fundamentada en la metodología del diálogo social
- Busca generar espacios de encuentro y reconocimiento de actores.
- Busca generar confianza entre los actores.
- Busca promover acciones y líneas de acción compartidas.
Fortalecimiento Institucional
Dirigido a organizaciones que representen la comunidad, a las empresas y al propio gobierno.
- Busca generar actividades de formación que permita contribuir al fortalecimiento de las capacidades de interlocución y negociación de los actores que intervienen en el diálogo.
Promoción de la Ciudadanía Corporativa
Promueve el involucramiento de las empresas en los escenarios de diálogo; como actores claves para el desarrollo regional y local.
- A través de la contribución activa y voluntaria de las empresas del sector; en el mejoramiento social, económico y ambiental de los entornos.
- Entiéndase la RSE como un mecanismo complementario de la inversión estatal.
- Busca reducir daños (minimizar las consecuencias negativas de las actividades y decisiones del negocio).
- Maximizar beneficios (contribuir social, ambiental y económicamente el bien común).
- Rendir cuentas (construir relaciones; lo que supone transparencia y certidumbre en sus actuaciones y en sus territorios).