Esta fecha, designada por la ONU, busca que el mundo tome consciencia y no olvide a todas las personas y familias que han sido afectadas por la desaparición forzada, una herramienta de miedo utilizada en diferentes conflictos.
Mujeres, hombres, ancianos y hasta niños se han visto implicados en esta práctica, que implica el uso del terror para obligar a una persona o grupo de personas a ejecutar acciones en contra de su voluntad. El motivante de las desapariciones forzadas puede encontrarse en intereses económicos o políticos, afectando desde la población civil inocente, a representantes de gobiernos, fuerzas armadas e incluso defensores de los derechos humanos.
Este día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, recordamos y hacemos un homenaje a todos aquellos que fueron afectados por este flagelo y a sus seres queridos, que no pierden la ilusión de verlos de nuevo.