Difusión

El Observatorio contra la Discriminación y el Racismo- OCDR, desarrolla una Estrategia de Sensibilización, para hacer visible la discriminación y el racismo en el territorio colombiano. Así mismo, contribuye en el análisis de casos de discriminación con el objeto de mitigar este flagelo, dando seguimiento y monitoreo.
¿Cómo se proyecta el Observatorio contra la Discriminación y el Racismo?
La apuesta central de este Observatorio es la estructuración y definición del Plan Nacional de Lucha contra la Discriminación Racial y Racismo; igualmente nos proponemos hacer de este un instrumento de gestión y seguimiento permanente, que esclarezca la dinámica de la discriminación, sus antecedentes, sus perspectivas, la relación con otros fenómenos. Así mismo, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre las diferentes prácticas discriminatorias y sus afectaciones legales.
En este orden de ideas nos centraremos en cuatro líneas:
- Investigación
- Análisis de Datos
- Registro
- Sensibilización
- Articular institucionalmente un sistema de recolección de datos sobre actos con motivaciones racistas y conocer el número de denuncias, naturaleza del evento, identificar factores discriminatorios, sentencias o fallos que sirvan de insumo para el Observatorio.
- Proponer, promover y articular con los entes territoriales y organizaciones sociales, iniciativas que permitan mitigar la discriminación.
- Gestionar alianzas estratégicas con las Cámaras de Comercio y Agencia Pública de Empleo, a fin de promover el acceso y la permanencia en el mercado laboral en igualdad de condiciones a las minorías por origen racial o étnico.
- Fortalecer, divulgar y promover la existencia del Observatorio contra la Discriminación Racial y Racismo, y sus alcances.
- Promover Sellos de Inclusión y Publicidad Incluyente.
- Apoyar el seguimiento de las políticas públicas dirigidas a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Visualice aquí los boletines Informativos
NOTA: Invitamos a la ciudadanía para que conozca nuestro observatorio y si conoce de prácticas discriminatorias las denuncie. De esa manera podremos actuar para mitigar este fenómeno