Enfoque de género
ABC de la violencia sexual
Tipo de archivo: Acrobat PDF | Peso: 383 Kb
Periódico mural - Diagnóstico de violencia sexual en mujeres dentro del conflicto armado
Tipo de archivo: Acrobat PDF | Peso: 383 Kb
La Dirección de Asuntos Legislativos del Ministerio de Interior tiene como misión ser el mejor soporte coordinador de la Agenda Legislativa del Gobierno Nacional con el Congreso de la República y las demás entidades del orden nacional.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar acciones encaminadas al fortalecimiento de la prevención, sensibilización, y promoción de los derechos de las mujeres víctimas de violencia basada en género, con especial énfasis en violencia sexual en cumplimento de la Sentencia T-025 de 2004.
ACCIONES CUMPLIMIENTO SENTENCIA T-025 DE 2004
ACCIÓN 1)
ESTRATEGIA ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL: CAPACITACIÓN EQUIDAD DE GÉNERO, PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL Y MASCULINIDADES CORRESPONSABLES Y NO VIOLENTAS.
En cumplimiento de la Sentencia T-025, en coordinación con el Ministerio de Defensa, se ha desarrollado una estrategia de formación en “Equidad de Género, Violencia sexual y “Cultura de la No Violencia”, dirigido al personal de las fuerzas militares.
ACCIÓN 2)
PILOTO: PROYECTO MASCULINIDADES COMPLEMENTARIAS Y NO VIOLENTAS.
Este piloto se ha adelantado gracias a un proceso de gestión, con el fin de contribuir a la construcción de una CULTURA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE MASCULINIDADES NO VIOLENTAS”, para los funcionarios del Ministerio del Interior, buscando promover la sana convivencia entre géneros desde la perspectiva de los hombres.
ACCION 3)
FORMACIÓN A FUNCIONARIOS (AS) Y SERVIDORES (AS) PÚBLICOS EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y POLÍTICA PÚBLICA
Realización de dos diplomados en prevención y atención de las violencias de género y masculinidades complementaras y no violentas, desarrollados durante los meses de abril y mayo de 2018, en los departamentos de Valle y Bolívar. Este proceso de formación fue dirigido a funcionarios y servidores públicos con competencias en temas de género.
ACCION 5)
CAMPAÑA DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL, Y PREVENCION DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES #CAMBIEMOS POR ELLAS.
Diseño de la campaña de transformación cultural, CAMBIEMOS POR ELLA. Esta iniciativa fue presentada el pasado 8 de marzo de 2018, con una serie de piezas de difusión masiva, y videos protagonizados por hombres empoderados de los derechos de las mujeres y que promueven sanas masculinidades
CAPACITACIONES:
ACCION 1
Foto: Tuluá -Valle
En aras de lograr el impacto deseado en el tema de prevención y protección de los derechos de las mujeres víctimas con enfoque de género y, en cumplimiento de la Sentencia T-025, se desarrolló una estrategia de formación en “Equidad de Género, Violencia sexual y “Cultura de la No Violencia”, dirigido al personal de las fuerzas militares, haciéndose énfasis en la construcción de masculinidades complementarias y no violentas, realizando con ello acciones de promoción y prevención de todas las formas de violencia hacia las mujeres, articuladas desde lo institucional y dirigidas a garantizar el goce efectivo de los derechos de unas de las poblaciones más vulneradas en sus derechos.
Foto: Base militar Coveñas-Sucre
Jornada de prevención de violencia sexual y cultura de no violencia hacia las mujeres.
Foto: Base militar Nilo-Cundinamarca
Jornadas de Prevención de la Violencia sexual, sensibilización, y promoción de los derechos de las mujeres, desarrollada base militar Nilo, Cundinamarca, en la que se capacitaron 1200 integrantes de la fuerza pública. (Mayo 5 y 6 de 2018)
Foto: Base militar Manizales-Caldas
Se participó en esta actividad mediante jornada de capacitación, y sensibilización para la prevención y respuesta a la violencia sexual, particularmente en relación al conflicto armado – perspectiva de género. Este tiempo de instrucción se realizó dentro de un proceso de formación a personal de la fuerza pública, que se viene realizando de manera articulada por parte del Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior, liderado por el equipo de género (Dirección de Derechos humanos), la jornada se desarrolló en las instalaciones de la Escuela de la Policía (ESAGU) en la ciudad de Manizales. Se adelantó proceso de difusión y prevención de los Derechos de las Mujeres víctimas en el conflicto armado con enfoque de género, deberes y compromisos de los servidores públicos en la atención de este tipo de violencias. En la jornada se capacitaron 600 policías.
ACCIÓN 2
PILOTO: PROYECTO MASCULINIDADES COMPLEMENTARIAS Y NO VIOLENTAS.
Este piloto se ha adelantado gracias a un proceso de gestión, con el fin de contribuir a la construcción de una CULTURA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE MASCULINIDADES NO VIOLENTAS”, para los funcionarios del Ministerio del Interior, buscando promover sana convivencia entre géneros desde la perspectiva de los hombres.
Foto: Piloto Proyecto Masculinidades Complementarias y no violentas-MinInterior.
MUESTRA FOTOGRÁFICA PIEZAS COMUNICATIVAS
Foto: Pieza de difusión proyecto masculinidades complementarias y no violentas.
Foto: Pieza violentometro de distribución y campaña de sensibilización.
Foto: Material de distribución
ACCIÓN 3
FORMACIÓN A FUNCIONARIOS (AS) Y SERVIDORES (AS) PÚBLICOS EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y POLÍTICA PÚBLICA
Realización de dos diplomados en prevención y atención de las violencias de género y masculinidades complementaras y no violentas, desarrollados durante los meses de abril y mayo de 2018, en los departamentos de Valle y Bolívar. Este proceso de formación fue dirigido a funcionarios y servidores públicos con competencias en temas de género, bajo el entendido que los funcionarios se constituyen en actores fundamentales en la atención, orientación y ejecución de la política pública en favor del respeto, garantía, y goce efectivo de los derechos de las mujeres. En dicho proceso participaron 45 funcionarios por departamento.
Foto: Diplomado Cali-Valle
Foto Diplomado Cartagena-Bolívar
Foto Diplomado Cartagena-Bolívar
Foto Diplomado Cartagena-Bolívar
ACCIÓN 5
DISEÑO Y DIFUSIÓN ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES
- Con el fin de fortalecer los procesos de prevención de violencias por razones de género, se viene adelantó el diseño de la campaña de transformación cultural, CAMBIEMOS POR ELLA. Esta iniciativa fue presentada el pasado 8 de marzo de 2018, con una serie de piezas de difusión masiva, y videos protagonizados por hombres empoderados de los derechos de las mujeres y que promueven sanas masculinidades, bajo el #CambiemosPorEllas. Esta campaña está contemplada para difundirse de manera constante durante el año 2018, puesto que se encuentra en diseño un nuevo contenido de los cuales hacen parte comerciales publicitarios, mensajes y piezas de difusión masiva.
- Diseño ABC de violencia sexual y prevención de esta. Se diseñó un abc de violencia sexual, bajo la pregunta ¿Sabías qué?, con la finalidad de transmitir datos claves sobre lo que se constituye como violencia sexual, los tipos de violencia sexual, y lo que mediante la ley se establece en favor de las víctimas, tratando de asumir un lenguaje sencillo que permita ser comprendido por todos los ciudadanos(as)