LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Eje de cooperación Internacional

Colombia considera la Trata de Personas como una manifestación de la Delincuencia Organizada Transnacional en la que múltiples países se convierten simultáneamente en puntos de origen, tránsito y destino de víctimas, haciendo más difícil el proceso de prevención, investigación, judicialización y lucha en general contra las organizaciones criminales y la conexión entre éstas. La cooperación es un  mecanismo para avanzar en la lucha contra la Trata de Personas, así como en la asistencia y protección de sus víctimas, a través del establecimiento de procesos de coordinación, cooperación  y asistencia técnica.

Actualmente Colombia cuenta con tres acuerdos suscritos en materia de trata de personas con Ecuador, Chile y Argentina, los cuales tienen como fin enfrentar el delito de forma conjunta a partir de las capacidades, las experiencias y las buenas prácticas de los Estados participantes.

 

  • I Encuentro Binacional Colombia Ecuador: Retos y Desafíos de la Lucha contra la Trata de Personas.

Dando seguimiento al Memorando de Entendimiento Colombia – Ecuador en materia de prevención, lucha e investigación contra la trata de personas suscrito en septiembre del 2012 en Medellín, se llevó a cabo el 21 y 22 de marzo de 2013 en Bogotá, el I Encuentro Binacional Colombia Ecuador: Retos y Desafíos de la Lucha contra la Trata de Personas. El objetivo de este espacio fue realizar el seguimiento, operativización y desarrollo del Memorando, y se construyó el Plan de Trabajo 2012-2013, que contempla acciones conjuntas en contra de la trata de personas, en cuanto a: Prevención, asistencia a víctimas, investigación y judicialización y cooperación y asistencia técnica binacional.

En el marco del Plan de Trabajo, el Comité Interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas de Colombia, elaboró una propuesta general de prevención y se socializó a Ecuador en una video conferencia el 29 de julio. El 22 de octubre, a través del mismo medio, entidades del Comité que hacen parte del eje de prevención se encontraron con sus homólogas ecuatorianas, con el fin de acordar el texto definitivo de la estrategia de prevención que desarrollará los dos países en zonas de frontera.

 

  • I Encuentro Binacional Colombia – Costa Rica, Retos y Desafíos en la Prevención y Lucha Contra la Trata de Personas y la Asistencia a las víctimas de la misma

Los días 5 y 6 de noviembre del corriente año, se realizó en la ciudad de San José, Costa Rica, El I Encuentro Binacional Colombia – Costa Rica, retos y desafíos en la prevención y lucha contra la Trata de Personas y la Asistencia a las víctimas de la misma. Dicho Encuentro fue organizado por el Gobierno de Colombia, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC – y la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, y tuvo como objetivo fortalecer la cooperación binacional en la prevención y lucha contra el delito de la trata de personas y Colombia se adhirió como miembro observador de la Coalición Regional contra la Trata de Personas.

 

  • “ I Encuentro Binacional Colombia – Argentina, en el marco del Memorando de Entendimiento suscrito entre los dos países

Se tiene previsto para el año 2014 realizar el I Encuentro Binacional Colombia – Argentina, En el marco del Memorando de Entendimiento suscrito entre los dos países.