Este eje Eje de asistencia y protección a las víctimas de la Trata de Personas constituye un esfuerzo para institucionalizar una red de servicios que responda a las necesidades de las víctimas y Corresponde al conjunto de medidas, mecanismos y proyectos a cargo de las entidades con competencia en el tema, que están encaminados a garantizar la prestación de servicios de protección y asistencia a las víctimas de la trata de personas, así como a sus familiares hasta el primer grado de consanguinidad, primero civil y al cónyuge o compañero (a) permanente
En el marco del convenio CM – 160 de 2010 con la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, se puso en marcha la “Casa Acogida” como una estrategia para la asistencia a víctimas del delito de Trata de Personas del país.
Durante lo corrido del 2013, el Ministerio del Interior, a través del Centro Operativo Antitrata de Personas – COAT, ha coordinado la respuesta institucional para la asistencia y la investigación de 62 casos de trata de personas, todos corresponden a trata externa.
Los departamentos colombianos en los que se registran mayores víctimas de trata de personas son: Valle del Cauca con el 26%, seguido por el departamento de Risaralda con el 16%, en tercer lugar se encuentra el departamento del Cauca con el 13%; en cuarto lugar podemos encontrar al departamento de Antioquia con 12% y el quinto lugar el departamento de Quindío con 8%.
Género | No. casos | % |
Masculino | 16 | 26% |
Femenino | 46 | 74% |
TOTAL | 62 | 100% |
Con base en los casos articulados por el Centro Operativo Anti Trata de Personas – COAT, las mujeres entre los 19 y 35 años son más vulnerables a la trata de personas en la modalidad de explotación sexual. En relación con el trabajo forzado, los hombres continúan siendo los más vulnerables.
- ¿Qué se ha identificado?
¿Por qué las víctimas no denuncian?
- No se identifican como víctimas
- Por temor o desconfianza a las autoridades locales
- Por evitar retaliaciones contra su vida o la de su familia
- Por vergüenza frente a la actividad que realizan
- Por la obligación de pago que han contraído con los explotadores
Factores generadores del delito de trata de personas en Colombia:
- Desempleo- dificultades económicas
- Situación de violencia generalizada
- Bajo nivel de educación
- Descomposición familiar
- Abuso sexual a temprana edad/ violencia intrafamiliar
- Desconocimiento/ falta de información sobre las formas como opera el delito
- Prácticas socio culturalmente aceptadas
Cuando alguna entidad, en virtud de sus competencias tenga conocimiento de una víctima de la trata interna informará inmediatamente al Ministerio del Interior, quien deberá coordinar y articular con el respectivo comité departamental, distrital o municipal para dar inicio al programa de protección y asistencia inmediata, conforme a la ruta diseñada por el Comité Interinstitucional para la Lucha Contra la Trata de Personas
Ruta Piloto de Asistencia a Victimas