LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Estrategia de transición para Nuevos Mandatarios Territoriales

La Estrategia de transición para Nuevos Mandatarios Territoriales de la política pública de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, es una iniciativa del Equipo Interinstitucional de Asistencia Técnica Territorial el cual está conformado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público; el Ministerio de Justicia y del Derecho; el Departamento Nacional de Planeación; el Departamento para la Prosperidad Social y el Ministerio del Interior, quien desempeña la secretaria técnica del mismo, que tiene por objetivo garantizar que las nuevas administraciones incorporen la política pública de víctimas en sus planes de desarrollo.

Esta Estrategia se encuentra estructurada en cuatro momentos: (i) Candidatos, (ii) Informes de Gestión mandatarios salientes, (iii) Proceso de Empalme; y, (iv) Formulación del Plan de Desarrollo.

En el primero se trabajó con las direcciones de los partidos y movimientos políticos, así como con la Dirección de Participación Ciudadana del Ministerio del Interior, con el fin de que los candidatos avalados incluyeran estas orientaciones en sus programas de gobierno. Atendiendo una directriz de la Procuraduría General de la Nación, no se tuvo contacto directo con los candidatos. En el segundo y tercer momento, se brindó a los mandatarios salientes de las administraciones departamentales y municipales lineamientos técnicos para que en sus informes de gestión por finalización de su periodo de gobierno y en los procesos de empalme con las autoridades que han resultado electas para el periodo 2016-2019, incluyan  de manera adecuada y efectiva la información requerida sobre la implementación de la Política Pública Víctimas del conflicto armado en su jurisdicción. 

Para el último momento, se tiene previsto brindar los lineamientos para la formulación de los Planes de Desarrollo y acompañar a los nuevos alcaldes y gobernadores durante el primer semestre del 2016 en este proceso, con el fin de incorporar en el Plan la política de víctimas, los mecanismos para la construcción de una paz estable y duradera, y, los desafíos del posconflicto en un marco de desarrollo local integral y de reconciliación desde los escenarios locales.