DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA GESTION DE DERECHOS HUMANOS EN UN MARCO DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ NACIONAL
Informacion de interes:
1-Objetivos:
- General:
Mejorar las capacidades en la Institucionalidad y sociedad civil para la gestión en derechos humanos en un marco de construcción de paz.
- Específicos:
- Desarrollar capacidades en las administraciones territoriales y espacios de articulación nacional en formulación, implementación y seguimiento de instrumentos de gestión en derechos humanos.
- Fortalecer a las organizaciones sociales para la participación e incidencia en la gestión en derechos humanos y paz.
2-Alcance territorial:
Este proyecto se ocupa de generar capacidades para la gestión de derechos humanos en las entidades territoriales de Colombia por parte de los actores institucionales, organizacionales (formales ambos) y también por ciudadanos individuales que actúen como líderes o lideresas defensores todos de derechos humanos en sus comunidades.
Así mismo, propone aplicar instrumentos de evaluación de la capacidad institucional territorial para desarrollar una política nacional de derechos humanos en el territorio en un marco de actuación por fuera del conflicto y en el entorno de la paz territorial. A partir de tal información, orienta la fase posterior que consiste en la elaboración de planes de fortalecimiento por territorios, sumados a las múltiples estrategias de la nación que redunden en el fortalecimiento de la actuación de cada ente territorial como un todo considerado.
El proyecto se implementa en todos los departamentos del territorio nacional y en entidades territoriales donde se requiere el fortalecimiento de la gestión en derechos humanos. Para lograrlo desarrolla acciones específicas como :
1. Actualizar Instrumentos y metodología de medición de la capacidad institucional de la gestión en DD.HH.
2. Implementar instrumentos para medir la capacidad institucional de la gestión en DD.HH y Paz.
3. Diseñar plan de apoyo a la formulación, seguimiento y ejecución de instrumentos de gestión en derechos humanos en las administraciones territoriales.
4. Brindar apoyo a las administraciones territoriales en formulación, seguimiento y ejecución de instrumentos de gestión en derechos humanos.
5. Diseñar una metodología de intervención en espacios de articulación nacional en DD.HH y Paz.
6. Apoyar estrategias concertadas de los espacios de articulación nacional en DD.HH y Paz.
7. Realizar una caracterización de organizaciones sociales priorizadas que trabajan derechos humanos y paz
8. Elaborar, implementar y monitorear planes de fortalecimiento comunitario para la gestión en derechos humanos y paz en las organizaciones sociales priorizadas.
La gestión se impulsa desde la Dirección de DD.HH. con un equipo interdisciplinario de profesionales que acompañan la labor territorial. Para lograrlo se realizan visitas de asistencia técnica, aplicación compartida de instrumentos de medición con indicadores en DD.HH., caracterización de organizaciones de la sociedad civil, apoyo a creación y/o consolidación de instancias que lideran territorialmente el tema de los derechos humanos, la formulación de instrumentos de gestión de los DD.HH. como los planes de trabajo y modelos de impulso a la cultura de los DD.HH. Contamos con una “caja de herramientas” que contiene entre otros, las bases conceptuales para adoptar el enfoque basado en derechos humanos, los instrumentos de caracterización territorial de los organizaciones de la sociedad civil, los modelos de decretos para constituir instancias de DD.HH. y modelos de planes de trabajo.
Los territorios pueden solicitar asistencia técnica para fortalecer su gestión en derechos humanos por vía correo electrónico al correo de esta Dirección o a la extensión 2442 (2427400).