
Humberto Bozzi Ángel
Jefe de Oficina Control Interno
Descripción Oficina:
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG opera a través de la puesta en marcha de siete (7) dimensiones, en el que Control Interno se integra, a través del MECI, como la Séptima Dimensión del Modelo, constituyéndose en el factor fundamental para garantizar de manera razonable el cumplimiento de los objetivos institucionales, a través de la evaluación y seguimiento a los compromisos y responsabilidades adquiridas por la 1ª. y 2ª. línea de defensa, las que corresponden a los Gerentes Públicos y Jefes de Planeación respectivamente.
Funciones Oficina:
Las funciones de la Oficina de Control Interno están señaladas en la Ley 87 de 1993, artículo 12:
“(…) Artículo 12. Funciones de los Auditores Internos. Serán funciones del asesor, coordinador, auditor interno, o similar, las siguientes:
a) Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de control Interno;
b) Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando;
c) Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta función;
d) Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad;
e) Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la organización y recomendar los ajustes necesarios;
f) Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin que se obtengan los resultados esperados;
g) Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios;
h) Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional;
i) Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la entidad correspondiente;
j) Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del control interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento;
k) Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas;
l) Las demás que le asigne el jefe del organismo o entidad, de acuerdo con el carácter de sus funciones.
Parágrafo. En ningún caso, podrá el asesor, coordinador, auditor interno o quien haga sus veces, participar en los procedimientos administrativos de la entidad a través de autorizaciones o refrendaciones.
Clientes:
La Oficina de Control Interno cuenta con Clientes Internos y Externos así:
- Internos: Alta Dirección, Dependencias Ministerio del Interior.
- Externos: Organismos de Control, Presidencia de la República y Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, Transparencia por Colombia, entre otros.
Proveedores:
La Oficina de Control Interno cuenta con los siguientes proveedores:
- Internos: Todas las Dependencias del Ministerio del Interior y Servidores Públicos.
- Externos: Presidencia de la República; Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP; Comité Interinstitucional de Control Interno; el Consejo Asesor del Gobierno Nacional en Materia de Control Interno; las entidades adscritas y vinculadas del Sector Administrativo del Interior; los Órganos de Control; Ciudadanía y Congreso de la República.
Documentos publicados por la Oficina de Control Interno