LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Observatorio de Discriminación

Segundo Informe: Discriminación Laboral de Cali

El segundo informe del Observatorio contra la Discriminación y el Racismo, ente que se constituyó de acuerdo a la Resolución ministerial 1154 del 23 de julio 2012, bajo la coordinación de la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. El tema que se quiso abordar para este documento fue el de la exclusión laboral en Cali, que constituye un panorama amplio no sólo por la dimensión de la información que se puede recolectar al respecto, ni por el proceso histórico de las relaciones sociales y económicas que han determinado el ingreso al mercado laboral de la población afro en Cali y en general para el Valle del Cauca. Es complejo por las dinámicas espaciales que se desarrollan en cuánto planeación, organización y (re) localización de la población afro en el área metropolitana.

Por eso, al hablar de discriminación laboral hay que tener en cuenta un sinfín de variables como los imaginarios construidos hacia la identidad negra en Cali, las relaciones sociales que privilegian las desigualdades sociales en cuanto segregación urbana, discriminación estructural, invisibilización a nivel estadístico y permanencia de estructuras heredadas de la colonia. Por lo tanto, al hablar de discriminación laboral, es hablar más allá del acceso al mercado laboral, de la igualdad salarial, los contratos, la falta de oportunidades y la división racial del trabajo; es referirse a profundas estructuras sociales culturales que conllevan dinámicas de racismo y exclusión étnica.