LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior

Oficina Asesora de Planeación

Grupo Programación y Gestión Presupuestal – OAP

Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Anteproyecto de presupuesto

¿Qué es el Anteproyecto de presupuesto?

Estimación de ingresos y gastos necesarios para atender las necesidades de la entidad y del Sector en cada vigencia fiscal. Este documento, se radica en la Dirección General del Presupuesto Nacional a más tardar, el 31 de marzo de cada año.

¿Qué es el Anteproyecto de presupuesto?

Estimación de ingresos y gastos necesarios para atender las necesidades de la entidad y del Sector en cada vigencia fiscal. Este documento, se radica en la Dirección General del Presupuesto Nacional a más tardar, el 31 de marzo de cada año.

¿Qué debe contener?

  1. 1. La justificación de los ingresos y gastos;
    2. Bases legales y de cálculo.
    2.1 Ingresos
    2.2. Gastos
    2.2.1 Funcionamiento
    2.2.2 Inversión

¿Qué se debe tener en cuenta en la solicitud de recursos?

  1. Lineamientos de Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022  “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
  2. Base legal del gasto.
  3. Acuerdos de Paz.
  4. Compromisos del Ministerio en documentos CONPES.
  5. Mandatos de la Corte Constitucional (Sentencias y Autos).
  6. Directrices sobre Austeridad en el Gasto emitidas por la Presidencia de la República.
  7. Directrices establecidas por el DNP para Proyectos de Inversión.
  8. Desagregar a nivel del Nuevo Plan de Cuentas los programas y proyectos.
  9. Directrices de Planeación Estratégica.
  10. evaluar los resultados de la gestión presupuestal del año anterior para la elaboración del anteproyecto de presupuesto

¿Cuándo se debe elaborar y presentar?

Su elaboración inicia desde el mes de febrero de cada vigencia.

Instancias responsables

  • Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
  • Departamento Nacional de Planeación.