Logo Min Interior

Oficina Asesora de Planeación

Grupo Programación y Gestión Presupuestal – OAP

Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Gestión de Trámites presupuestales

¿Qué son las vigencias futuras?

Son autorizaciones otorgadas para la asunción de obligaciones con cargo a presupuestos de vigencias posteriores. Las vigencias futuras pueden ser ordinarios o excepcionales, sin perjuicio de lo anterior, como regla general, la autorización de vigencias futuras en su monto máximo, el plazo y las condiciones, deben consultar las metas plurianuales del marco fiscal de mediano plazo –MFMP; no pueden superar el periodo de gobierno, salvo los proyectos de gasto de inversión los cuales pueden superar tal periodo siempre y cuando el Consejo Nacional de Política Económica y Social –CONPES los declare de importancia estratégica.

¿Qué deben contener?

  • Memorando solicitud
  • Documento justificación (Antecedentes, Soporte legal del gasto, Argumento de la necesidad, Supuestos de Costos, Información del rubro presupuestal, entre otros).
  • Certificado de disponibilidad presupuestal de apalancamiento (Vigencias futuras contratos nuevos)
  • Copia de contratos y modificaciones (contratos en ejecución)
  • Oficio de solicitud con los documentos soportes
  • Concepto MGMP entidad cabeza de sector (Gestiona OAP)
  • Registro SIIF de la solicitud (gestiona OAP)

¿Cuándo se realizan?

Cada vez que se presente la necesidad

Instancias responsables

  • Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • Departamento Nacional de Planeación

Ver procedimiento: 

 

Levantamiento de previo concepto

¿Qué es el levantamiento de previo concepto?

Existen gastos que por su naturaleza requieren de la autorización expresa de la Dirección General de Presupuesto Público Nacional para su uso. En estos casos los rubros a través de los cuales se administran estos recursos llevan la leyenda «Previo Concepto DGPPN». Así, el levantamiento del Previo Concepto DGPPN es el trámite donde una entidad solicita ante la DGPPN la autorización para el uso de los recursos parciales o totales apropiados en este tipo de rubros.

¿Qué debe contener?

  • Memorando solicitud
  • Documento justificación (Antecedentes, Soporte legal del gasto, Argumento de la necesidad, Supuestos de Costos, Información del rubro presupuestal, entre otros).
  • Oficio de solicitud con los documentos soportes

¿Cuándo se realiza?

Cada vez que se presente la necesidad

Instancias responsables

  • Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • Departamento Nacional de Planeación

Ver procedimiento: 

Adiciones

¿Qué es la adición presupuestal?

Incremento en el monto de las apropiaciones o autorizaciones máximas de gasto para cada vigencia fiscal. Son modificaciones positivas al Presupuesto General de la Nación, que buscan adecuarlo a nuevas condiciones que se presentan en la ejecución y que no fueron contempladas en la etapa de programación presupuestal.

¿Qué debe contener?

• Memorando solicitud
• Documento justificación (Antecedentes, Soporte legal del gasto, Argumento de la necesidad, Supuestos de Costos, Información del rubro presupuestal, entre otros).
• Oficio de solicitud con los documentos soportes
• Concepto DIFP – DNP (proyectos de inversión)

¿Cuándo se realiza?

Cada vez que se presente la necesidad

Instancias responsables

Direcciones, Subdirecciones, Oficinas.

Ver procedimiento: 

Adiciones – Distribución del Presupuesto

¿Qué es la adición por distribución del presupuesto?

Art 51 Ley 2063 de 2020. En los presupuestos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación se incluirá una apropiación con el objeto de atender los gastos, en otras secciones presupuestales , para la prevención y atención de desastres, Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado Interno. así como para financiar programas y proyectos de inversión que se encuentren debidamente registrados en el Banco Único de Proyectos de Inversión Nacional de conformidad con el artículo 68 del Estatuto Orgánico del Presupuesto , sin cambiar su destinación y cuantía , en los términos de la Sentencia de la Corte Constitucional C-006 de 2012 .

¿Qué debe contener?

• Memorando solicitud
• Documento justificación (Antecedentes, Soporte legal del gasto, Argumento de la necesidad, Supuestos de Costos, Información del rubro presupuestal, entre otros).
• Oficio de solicitud con los documentos soportes
• Concepto DIFP – DNP (proyectos de inversión)

¿Cuándo se realiza?

Cada vez que se presente la necesidad

Instancias responsables

Direcciones, Subdirecciones, Oficinas.

Proceso trámite adición – distribución del presupuesto

Adición por donación

¿Qué es la adición por donación?

Son ingresos sin contraprestación pero con la destinación que establezca el donante, recibidos de otros gobiernos o de instituciones públicas o privadas de carácter nacional o internacional. Deben ser incorporados en el PGN a través de la expedición de un decreto del Gobierno nacional, previa certificación de su recaudo expedido por el órgano receptor y concepto previo favorable del DNP cuando se trate de gasto de inversión.

¿Qué debe contener?

  • Memorando solicitud
  • Documento justificación (Antecedentes, Soporte legal del gasto, Argumento de la necesidad, Supuestos de Costos, Información del rubro presupuestal, entre otros).
  • Certificación de recaudo expedida por el órgano receptor.
  • Oficio de solicitud con los documentos soportes

¿Cuándo se realiza?

Cada vez que se presente la necesidad

Instancias responsables

Direcciones, Subdirecciones, Oficinas.

Proceso adición por donación

Adiciones por incorporación 

¿Qué es la adición por incorporación?

Son adiciones por convenio interadministrativo, se presentan cuando los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación celebran contratos entre sí, que afecten sus presupuestos, con excepción de los de crédito, y hacen los ajustes mediante resoluciones del jefe del órgano respectivo

¿Qué debe contener?

  • Memorando solicitud
  • Documento justificación (Antecedentes, Soporte legal del gasto, Argumento de la necesidad, Supuestos de Costos, Información del rubro presupuestal, entre otros).
  • Copia convenio
  • Oficio de solicitud a Minhacienda con los documentos soportes
  • Acto administrativo (lo genera OAP).
  • Registro SIIF del trámite presupuestal (lo gestiona OAP).

¿Cuándo se realiza?

Cada vez que se presente la necesidad

Instancias responsables

Direcciones, Subdirecciones, Oficinas.

Proceso trámite presupuestal adición por incorporación

Reducción

¿Qué es la reducción presupuestal?

Disminución en el monto de las apropiaciones o autorizaciones máximas de gasto para cada vigencia fiscal. Son modificaciones negativas al Presupuesto General de la Nación.

¿Qué debe contener?

• Memorando solicitud
• Documento justificación (Argumento de la necesidad, Información del rubro presupuestal, entre otros).
• Oficio de solicitud con los documentos soportes

¿Cuándo se realiza?

Cada vez que se presente la necesidad y/o Cuando la situación macroeconómica lo amerite.

Instancias responsables

Direcciones, Subdirecciones, Oficinas MHCP DNP (Rec de Inversión)

Proceso trámite presupuestal adición por incorporación

Traslado

¿Qué es traslado presupuestal?

Es una operación a través de la cual se adelantan créditos y contracréditos en el presupuesto de gastos. entre los rubros presupuestales de funcionamiento o entre los proyectos de un mismo programa y subprograma de inversión que no alteran los valores inicialmente aprobados en la Ley de Presupuesto.

¿Qué debe contener?

  • Memorando solicitud
  • Documento justificación (Antecedentes, Soporte legal del gasto, Argumento de la necesidad, Supuestos de Costos, Información del rubro presupuestal, entre otros).
  • Copia convenio
  • Oficio de solicitud a Minhacienda con los documentos soportes
  • Acto administrativo (lo genera OAP).
  • Registro SIIF del trámite presupuestal (lo gestiona OAP).

¿Cuándo se realiza?

Cada vez que se presente la necesidad

Instancias responsables

Direcciones, Subdirecciones, Oficinas MHCP DNP (Rec de Inversión)

Proceso trámite presupuestal adición por incorporación

 

 

 

Traslado

¿Qué es el traslado presupuestal?

Es una operación a través de la cual se adelantan créditos y contracréditos en el presupuesto de gastos. entre los rubros presupuestales de funcionamiento o entre los proyectos de un mismo programa y subprograma de inversión que no alteran los valores inicialmente aprobados en la Ley de Presupuesto.

¿Qué debe contener?

  • Memorando solicitud
  • Documento justificación (Antecedentes, Soporte legal del gasto, Argumento de la necesidad, Supuestos de Costos, Información del rubro presupuestal, entre otros).
  • Certificación de disponibilidad presupuestal tipo modificación
  • Oficio de solicitud con los documentos soportes
  • Acto administrativo (lo genera OAP).
  • Registro SIIF del trámite presupuestal (lo gestiona OAP).

¿Cuándo se realiza?

Cada vez que se presente la necesidad

Instancias responsables

Direcciones, Subdirecciones, Oficinas MHCP DNP (Rec de Inversión)

Proceso traslado presupuestal