¿Quiénes somos?

El Ministerio del Interior, somos tú y yo, somos tus familiares, vecinos y la comunidad que te rodea. Gracias a que a través de diferentes formas nos podemos comunicar, trabajamos de la mano para que tu barrio, tu ciudad y tu departamento sean más seguros y en PAZ y que gocemos de igualdad y equidad de derechos en toda Colombia. ¡El Ministerio del Interior somos TODOS!

 

Misión:

Junto con líderes de comunidades como la tuya, dialogamos, creamos, escribimos y trabajamos para hacer realidad proyectos, para que a ti, a tu familia, a tus vecinos y en general a tu comunidad, les sean respetados sus derechos y libertades. Con la democracia, la participación y la seguridad y convivencia ciudadana, hacemos que tu comunidad tenga las mismas oportunidades y sean escuchados en igualdad y equidad de derechos.

 

Visión:

Con tu ayuda y la de tu comunidad, somos un  Ministerio que te escucha y se preocupa para que haya desarrollo y equidad. Si haces parte de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras- NARP, Pueblos Indígenas, Pueblo Rrom o cualquier otra población, siempre tendrás derecho a ser escuchado y a que el Ministerio del Interior sea tu mejor amigo para defender los derechos humanos, la democracia, participación y la seguridad y convivencia ciudadana.

 

Objetivos Estratégicos:

  • Entre todos impulsamos ideas que se convertirán en Leyes de la República y que están enfocadas en defender  y/o fortalecer tus derechos.
  • Somos tu gran aliado para que en los territorios los ciudadanos y los niños y niñas como tú, se sientan seguros y disfruten de sus derechos y libertades.
  • Implementamos políticas que tienen que ver con todos los ciudadanos  para mejorar la convivencia ciudadana y la seguridad en las comunidades.
  • Trabajamos de la mano con las personas que son líderes en tu región y que conocen mucho mejor las necesidades de tu gente, para que entre todos mejoremos aquellas cosas necesarias para el desarrollo de tu comunidad.
  • Dialogamos y construimos proyectos junto con los pueblos Indígenas, Rrom, y comunidades Negras, Afro, Raizales y Palenqueras, garantizando el derecho fundamental a que expresen sus necesidades y sus prioridades.
  • Trabajamos  para que las ideas de todos sean escuchadas y todos puedan participar, fortaleciendo las labores de la acción comunal, las veedurías ciudadanas, las organizaciones religiosas y demás grupos sociales para el desarrollo comunitario.

 

Política Institucional

  • ¡Comprometerse es saber que lo vamos a hacer juntos! Por eso entre todos vamos a trabajar para:
  • Que a los niños y niñas como tú, les sean protegidos sus derechos.
  • Para que tus comunidades sean siempre escuchadas.
  • Para que tengas derecho a elegir y ser elegido y a participar con ideas que mejoren la vida en tu comunidad.
  • Para que siempre tengas derecho a la seguridad y a la PAZ.

 

Funciones

  • Somos unos guardianes  que promovemos el respeto, protección, promoción y garantía de los Derechos Humanos.
  • Dialogamos con las comunidades para desarrollar competencias que las beneficien y además de eso servimos de puente con otras entidades del orden nacional para promover la integración de la Nación con territorios.
  • Diseñamos políticas públicas para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de Gobierno en las administraciones locales ubicadas en zonas fronterizas.
  • Promovemos la convivencia y la participación ciudadana en la vida y organización social y política de todos los colombianos y colombianas.
  • Aportamos infraestructura para la seguridad y convivencia ciudadana en los territorios.
  • Trabajamos por los grupos étnicos para que les sean defendidos y respetados sus derechos.
  • Reconocemos el valor de todo lo que nos hace diferentes y formulamos políticas para que a todos nos sean respetados nuestros derechos.
  • Formular y hacer seguimiento a la política de atención a la población en situación de vulnerabilidad, para la materialización de sus derechos, con un enfoque integral, diferencial y social, en coordinación con las demás entidades competentes del Estado.
  • Coordinamos con otros ministerios, la agenda del Gobierno Nacional, que será discutida en el Congreso de la República.
  • Junto con otras autoridades, implementamos herramientas para el normal desarrollo de los procesos electorales.

Deberes:

  • Como Ministerio del Interior debemos:
  • Crear y hacer que sean una realidad, proyectos que defiendan los  derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
  • Ser un gran amigo de los ciudadanos, de cada una de las diferentes comunidades y  trabajar de la mano de Colombia para fortalecer la seguridad y convivencia ciudadana.
  • Trabajar para que todos los ciudadanos tengan derecho a elegir sus líderes y  fortalecer la democracia, la participación ciudadana, la acción comunal, la libertad de cultos, la consulta previa y los temas de derechos de autor y derechos conexos.