Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo

Que no dañen tus sueños

Las campañas de prevención buscan acceder a potenciales las victimas y a las personas cercanas para dar un mensaje positivo de reflexión: informarse bien antes de aceptar una oferta de viaje, trabajo o matrimonio en el exterior y van a dirigidas a:

  • Personas que aceptan altos riesgos para alcanzar sus objetivos
  • Personas que se arriesgan en el corto plazo para lograr altas recompensas
  • Personas influenciadas por amigos y grupos sociales para que mejoren sus ingresos y acepten ofertas de trabajos.

La población que representa esta tres características varía en edades y estratos sociales. Todos estos están en riesgo de ser víctimas de muchas modalidades que presenta la trata de personas, como la mendicidad forzada, la explotación en trabajos forzados en servicio domestico, agricultura, construcción, la explotación en prostitución sobre todo en mujeres y menores.

“Estos casos no se denuncian porque culturalmente no se consideran reprochables. De hecho, con frecuencia el empleador no se reconoce como tratante sino como [benefactor]” Estudio elaborado por el DAS, la Policía y la OIM. (2006).

 

SI VA A VIAJAR TENGA EN CUENTA ESTO

  1. Verifique la información

El paso más importante a tener en cuenta ante una oferta de matrimonio, de trabajo o de estudio etc, al interior o exterior del país, es verificar la veracidad de dicha oferta. Una vía para hacerlo es a través de la línea gratuita nacional 018000 52 20 20 donde le ayudaran el coordinación con la entidades del Estado.

  • Infórmese

Busque información sobre quien hace la oferta y, en el caso de oferta de trabajo, de que empresa se trata y si está registrada legalmente en su país. Si es una empresa Colombiana la Cámara de Comercio tiene el registro de aquellos que están autorizados para funcionar en el país.

  • Busque orientación

Si tiene alguna sospecha o siente que algo extraño hay detrás de dicha oferta, comuníquese a la línea nacional gratuita 018000 52 20 20.

  • No firme ningún documento sin estar seguro de que se trata

Y menos si el documento está escrito en un idioma diferente al propio.

  • Confirme la documentación

Los contratos, documentos sobre empresas internacionales, permisos deben estar avalados por el país en donde se ejercería la labor. En dicha tarea pueden colaborar las embajadas y consulados.

  • No use tramitadores

Realice todas las gestiones usted mismo y evite que otros le tramiten la visa, el pasaporte o cualquier tipo de permiso, Recuerde que la mayoría de embajadas no admiten tramitadores.

  • No envié ni entregue dinero

Las personas que les están ofreciendo el trabajo, estudio, matrimonio, etc.

  • Acuda a la embajada o consulado

      Para conocer el país, el idioma y costumbres, los requisitos laborales e      inmigración. Conozca sus derechos, y deberes como migrantes en tal país antes de viajar.

  • Sea consiente

Viajar con documentos falsos o sin documentación es un delito que se penaliza de manera diferente según el país, y las consecuencias de entrar en situación irregular en un país ajeno lo pueden llevar a una situación de peligro.

  • De eso tan bueno no dan tanto

Cuando una oportunidad parece tan buena siempre merece averiguar con cuidado.

  • Lleve consigo

La dirección, teléfono, fax de la embajada y consulados de Colombia en el país al cual va a viajar, y si es posible también de organizaciones de Colombianos en el extranjero, o de asociaciones de ayuda a migrantes, Esta información la puede hallar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, vía internet: www.presidencia.gov.co.

  • Recuerde

Uno de los trucos para crear una deuda es decirle a la persona que pagara después el tiquete aéreo y los papeles del viaje.

 

SI DECIDE VIAJAR…

  • Informe a un familiar o a una persona cercana sobre su decisión, el lugar donde estará, y los  números telefónicos o contactos en donde lo puedan localizar.
  • Entregue a un familiar o personas cercana fotocopia de todos los documentos que vaya a requerir en el viaje, cedula, pasaporte, tiquetes, contrato laboral, etc.
  • Establezca un mecanismo de comunicación para alertarle a la familia o a una persona cercana que usted se encuentra en peligro y necesita ayuda.
  • Regístrese en el consulado colombiano una vez que llegue al país. En caso de emergencia allí podrá recibir ayuda. 

Para reportar victimas de trata, solicitar información ates de viajar o ayuda, comuníquese con la línea gratuita:

01 8000 52 20 20