Observatorio Del Delito De La Trata De Personas
El Observatorio del delito de Trata de Personas es un mecanismo de recopilación, sistematización y análisis de información referente a causas, modalidades, fines de explotación, tendencias, consecuencias y demás información relativa a este delito a nivel nacional y descentralizado, articulado al Sistema Nacional de Información sobre Trata de Personas –SNITP.
Tiene como objetivo comprender el delito de la trata de personas a través del monitoreo y análisis de la información allegada sobre el mismo, vinculando a las entidades que conforman el Comité Interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas (CILTP), la academia y/u organizaciones de la sociedad civil, generando insumos relevantes para el diseño o la incidencia en las políticas públicas, mecanismos de prevención, lucha y divulgación del fenómeno del delito de la Trata de Personas.
Las funciones del Observatorio del Delito son:
- Recopilar y validar información estadística y académica relativa a cifras, causas, modalidades, fines de explotación, tendencias, particularidades regionales, nacionales e internacionales y consecuencias de la Trata de Personas.
- Monitorear y analizar el comportamiento estadístico de las dinámicas y etapas procesales de la Trata de Personas en el ámbito nacional y descentralizado.
- Generar diagnósticos y análisis del comportamiento del delito de Trata de Personas a nivel internacional, nacional y descentralizado.
- Generar análisis jurídicos sobre la legislación nacional e internacional en materia de Lucha contra la Trata de Personas.
- Centralizar información de las acciones y resultados del Estado colombiano en materia de prevención, investigación y judicialización del delito de la trata de personas, así como la asistencia y protección a las víctimas.
- Fomentar la vinculación y comunicación permanente con las entidades competentes en la materia para optimizar la recolección y análisis de la información.
- Impulsar la reglamentación y la utilización de los medios tecnológicos necesarios como fuente principal de información para el Observatorio del Delito de la Trata de Personas.
- Desarrollar investigaciones y diagnósticos en materia de trata de personas.