LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Postulación Banco de Proyectos Derechos Humanos – Ciclo IV

Banner Banco de Proyectos Derechos Humanos Ciclo IV

Presentación:

El Ministerio del Interior presenta el Ciclo IV-2022 del Banco de Proyectos para las Comunidades, el cual busca promover mejores condiciones de vida e inclusión de todas las poblaciones sujeto de atención de esta cartera en zonas rurales y urbanas del país. A través de este Ciclo, el Ministerio materializará el diálogo social con inversión, promoverá la reactivación económica, el fortalecimiento de la infraestructura social, del tejido social y la defensa de los derechos humanos.

Para el Ciclo IV-2022 cada proponente tendrá la posibilidad de registrar ante el Banco una única iniciativa a la cual el Ministerio del Interior brindará asistencia técnica, jurídica y financiera. Es importante aclarar que, una vez realizadas todas las valoraciones y calificaciones técnicas descritas en el presente documento y, de acuerdo con los lineamientos dados por el Comité Asesor del Banco de Proyectos, este seleccionará los proyectos con fundamento en criterios de necesidad y pertinencia, los cuales avanzarán así hacia la fase de asignación de recursos.

La presentación de proyectos por parte de los proponentes se realizará a partir de invitación directa a aquellas organizaciones que han venido trabajando con la línea del Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas (PIG) y que han ejecutado acciones a partir del cumplimiento del Decreto 660 de 2018 en articulación con la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior. Estas iniciativas serán susceptibles de financiación con recursos propios como parte de la facultad discrecional de la Entidad en virtud del Estatuto Orgánico del Presupuestos y las consideraciones internas de ordenación del gasto.

A continuación, se presentan los términos y condiciones del Ciclo IV-2022 del Banco de Proyectos para los Líderes, Lideresas Sociales y Defensores de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

1. ¿Quiénes pueden participar?
  •  Líderes sociales y defensores de derechos humanos.
  1. Organizaciones sociales y Defensoras de Derechos Humanos
  2. Población desplazada
  3. Consejos Comunitarios
  4. Grupos étnicos
  5. Líderes sociales y defensores de Derechos Humanos
  6. Mujeres lideresas y defensoras de Derechos Humanos
  7. Mujeres víctimas de violencia sexual
  8. Población o colectivos LGBTIQ/OSIGD
  9. Población vulnerable y situación de riesgo que atienda niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, entre otros.
2. Fases de desarrollo e invitación al Banco de Proyectos Derechos Humanos Ciclo IV

1. TÉRMINOS Y CONDICIONES
1.1.Términos y condiciones generales del Banco de Proyectos para las Comunidades


1.1.1. FASE 1: REGISTRO
1.1.1.1. Registro de Usuarios


El Banco de Proyectos para las comunidades del Ministerio del Interior brindará a los proponentes interesados la posibilidad de acreditarse y posteriormente registrar su iniciativa o proyecto. Las comunidades a través de sus organizaciones o entidades públicas realizarán su pre-registro diligenciando un formulario, el cual será enviado a los correos electrónicos de las organizaciones con la siguiente información:

1.1.2. FASE 2. ASISTENCIA TÉCNICA
1.1.2.1. Solicitud de asistencia Técnica

La asistencia técnica tiene como propósito mejorar la calidad del proceso de formulación y postulación del proyecto presentado por los diferentes proponentes ante el Banco de Proyectos para las Comunidades del Ministerio del Interior. Se trata de una asistencia brindada por las Direcciones del Ministerio del Interior a través de un grupo de profesionales encargados de compartir información sobre las líneas de inversión, los documentos habilitantes, criterios de evaluación técnicos, jurídicos y financieros, así como los formatos de postulación, características para tener en cuenta en el proceso de formulación de los proyectos o iniciativas de los proponentes de:

A. Tipos de Organizaciones:

• Organización social y/o defensora de derechos humanos
• Fundaciones
• Corporaciones
• Asociaciones, ONG, entre otras ESAL.
• Organizaciones de mujeres
• Organizaciones LGBTIQ+
• Organizaciones de Víctimas del Conflicto Armado

B. Grupo Poblacional:

• Población desplazada
• Líderes sociales y defensores de Derechos Humanos
• Mujeres lideresas
• Mujeres víctimas de violencia sexual
• Población o colectivos LGTBIQ+
• Población víctima, vulnerable y situación de riesgo que atienda niños, niñas, adolescentes,
mujeres, adultos mayores entre otros.

La asistencia se hará de manera virtual para todas las poblaciones y organizaciones interesadas en radicar sus iniciativas y sólo, en aquellos casos evaluados por el Ministerio del Interior. El proceso de asistencia técnica será permanente y se brindará a demanda de acuerdo con las solicitudes allegadas a través de la plataforma dispuesta para tal fin.

En la página del Ministerio estarán disponibles tutoriales que podrán ser consultados por los proponentes en aras de promover la mayor participación de las comunidades.


Nota 1: Las sesiones de asesoría técnica se desarrollarán a través de mecanismos institucionales haciendo uso de herramientas como Microsoft Teams. Las sesiones virtuales como presenciales serán grabadas, se levantará el acta correspondiente y se tomará lista de asistencia.


Nota 2: La asistencia técnica es un apoyo al que pueden acceder todos los interesados en presentar propuestas, previa manifestación de interés para recibirla. En ningún caso, el hecho de recibir asistencia técnica se entenderá como un compromiso del Ministerio del Interior respecto a la aceptación o financiamiento del proyecto.


1.1.2.1.1. Asistencia Jurídica


El equipo técnico del Banco de Proyectos del Ministerio de Interior asignado para brindar la asistencia técnica será el encargado de socializar y responder las inquietudes que puedan surgir con relación al diligenciamiento y remisión de los documentos jurídicos habilitantes que permita a la entidad verificar que la organización o entidad postulante no está incursa en inhabilidades o incompatibilidades.


● Formato 001. Carta de Compromiso del Proponente.
● Formato 002. Carta de Presentación de la Iniciativa
● Formato 003. Listas de Chequeo por población de los requisitos habilitante jurídicos

Nota 1: Para el cumplimiento de los requisitos jurídicos de los presentes términos y condiciones deberán ser diligenciados por el proponente con el fin de ser verificados por el equipo evaluador.


Nota 2: La información y documentos de las organizaciones y grupos poblacionales para su participación en las presentes invitaciones estarán limitados para divulgación y publicación de conformidad con lo establecido en la Ley 1266 de 2008 mediante la que se dictan las disposiciones generales del hábeas data

1.1.2.1.2. Asistencia Técnica


El equipo técnico del Ministerio del Interior asignado para brindar la asistencia técnica será el encargado de socializar y responder a las inquietudes que puedan surgir con relación al diligenciamiento de los formatos de formulación del proyecto y presupuesto.

● Formato 004. Formato formulación del Proyecto
● Formato 005. Formato de presupuesto

Requisito Técnicos y puntuación relacionada

Se considerará habilitado técnicamente, el proyecto que supere 70 puntos/ 100 puntos

Nota: En caso de empate entre las iniciativas presentadas por las organizaciones postuladas, se establece el siguiente orden de prioridad:


1. Iniciativas que se encuentren en territorios PDET conforme a los dispuesto en el Decreto
Ley 893 de 2017
2. Iniciativas presentadas por organizaciones de mujeres
3. Iniciativas que cuenten con mayor número de beneficiarios
4. Iniciativas que cuenten con mayor valor de contrapartida frente al monto total de la
iniciativa

Mayor información descarga: TERMINOS DE REFERENCIA CICLO IV BANCO DE PROYECTOS DDHH 

Ampliación Cronograma Ciclo IV de las Invitaciones 2022 del Banco de Proyectos para las Comunidades – Dirección de Derechos Humanos

Solicitud Ampliación de Cronograma propuesto para Convocatoria Dotaciones 2022 Ciclo IV – (DESCARGA PDF)

La aprobación de ampliación del cronograma para la Convocatoria de Dotaciones 2022, Ciclo IV, a fin de realizar la publicación de los  resultados de la misma para el día 27 de diciembre de 2022, conforme se muestra a continuación:

COMPONENTES ACTIVIDADES FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE DÍAS HÁBILES
FOCALIZACIÓN 1. Se realiza el proceso de focalización de las organizaciones en los municipios y líneas focalizadas. 13 de diciembre de 2022 14 de diciembre de 2022 2 días
SOCIALIZACIÓN 2. Se realiza la publicación y las jornadas de socialización de los términos de referencia, el ABC y las sesiones de aclaración de dudas. 15 de diciembre de 2022 15 de diciembre de 2022  1 día
ASESORÍA TÉCNICA 3. Se realiza la sesión de asesoría técnica para la formulación de proyectos con enfoque de derechos humanos, étnicos y de género. 16 de diciembre de 2022 16 de diciembre de 2022   1 día
REGISTRO  4. Se realiza el registro de organizaciones ante el Banco de Proyectos 14 de diciembre de 2022 18 de diciembre de 2022   5 días
REVISIÓN DOCUMENTAL Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS  5. Revisión de documentos habilitantes de las organizaciones, se realiza la evaluación de los proyectos en los criterios de evaluación definidos 19 de diciembre de 2022 22 de diciembre de 2022  4 días
PRESENTACIÓN AL COMITÉ  6. Se envía la matriz para la aprobación ante el comité del Banco de 23 de diciembre de 2022 26 de diciembre de 2022   4 días
Proyectos para las Comunidades
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS 7. Publicación de los resultados del Ciclo IV- Banco de comunidades 27 de diciembre de 2022 27 de diciembre de 2022   1 día

Para mayor información descarga los terminos de referencia Ciclo IV

Invitación a Presentar Iniciativas al Banco de Proyectos del Ministerio del Interior

Banco de Proyectos Derechos Humanos – Ciclo IV

TÉRMINOS DE REFERENCIA CICLO IV – BANCO DE PROYECTOS DDHH. VR

Contacto:

Yuly Viviana Vargas Avila <yuly.vargas@mininterior.gov.co>

Coordinadora Banco de Proyectos para las Comunidades – Dirección de Derechos Humanos