Ministerio del Interior
Somos el puente que acerca a la ciudadanía con el Gobierno Nacional, brindando seguridad, equidad y respeto por los Derechos Humanos.
Somos la entidad que trabaja por la convivencia de todos los colombianos!
Somos la entidad que trabaja por la convivencia de todos los colombianos!
¡Promovemos un cambio desde el Interior por la convivencia en paz en todas las regiones de Colombia!
Armando Benedetti
Ministro del Interior
Armando Benedetti cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público. Ha sido Embajador, Presidente del Congreso, Senador y Representante a la Cámara, destacándose por su liderazgo y capacidad de gestión. A lo largo de su carrera congresional impulsó iniciativas legislativas en materia de derechos y libertades individuales e inclusión social, además de liderar las iniciativas legislativas de implementación del Acuerdo de Paz. En su rol como diplomático contribuyó en el restablecimiento de las relaciones con Venezuela; y, desde la FAO, al fortalecimiento de las acciones en favor de la seguridad alimentaria y la reforma agraria en Colombia.
Actualmente, Benedetti se desempeña como ministro del Interior desde donde lleva la batuta para fortalecer las instituciones democráticas, trabajar por la defensa de los derechos humanos, especialmente de las comunidades más afectadas por el conflicto armado en Colombia, y fortalecer alianzas con diferentes actores políticos para avanzar positivamente en las reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Objetivos
- Formular y adoptar las políticas, planes generales, programas y proyectos del Sector del Interior.
- Propender por la seguridad jurídica y la disminución del costo de transacción en las relaciones entre los sujetos de derecho.
- Formular y adoptar la política del Gobierno, en materias relativas al orden público interno; los asuntos políticos; la paz, la convivencia ciudadana y los derechos y libertades fundamentales; a la participación ciudadana en la vida y organización social y política de la Nación; a los asuntos referentes a los grupos étnicos; a las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales de la República y demás asuntos relativos a ellas.
- Propender por el ordenamiento y la autonomía territorial, dinamizando las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales en materia de la política de descentralización y el desarrollo institucional.
- Afianzar el manejo de los asuntos políticos, la democracia participativa y pluralista, a fin de garantizar el acceso a los espacios y mecanismos de participación ciudadana y comunitaria en la vida y en la organización social y política de la Nación.
- Formular las políticas, garantizar los derechos y verificar el manejo de los asuntos de las colectividades étnicas.
- Garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales, promoviendo la modernización de las instituciones para el ejercicio de los derechos políticos.
Líneas estratégicas
- Coordina con otras instituciones lo pertinente a las materias de su competencia.
- Fortalece el liderazgo y la capacidad de convocatoria del Ministerio en materias de su competencia.
- Gestiona recursos de cooperación internacional para apoyar proyectos de su competencia.
- Convoca, capacitando y promoviendo que los actores sociales se comprometan en la construcción y fortalecimiento del tejido social.
- Da respuesta oportuna y eficaz a las solicitudes realizadas por actores o agentes sociales.
- Coordina y promueve la modernización de los movimientos, partidos políticos y organizaciones sociales.
- Suministra oportunamente información a la ciudadanía sobre los temas de su competencia.
- Coordina y evalúa los procesos electorales que se adelanten a nivel nacional o regional.
- Difunde el respeto de los derechos humanos fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario.
- Promueve en la comunidad el respeto por las tradiciones y la cultura de las colectividades étnicas.
- Fortalece los derechos fundamentales, de colectividades étnicas, de derechos humanos, de zonas de alto riesgo.
Conoce las Funciones del Ministerio del Interior
Parágrafo: La función establecida en el numeral 19 es transitoria y permanecerá en el Ministerio en tanto la situación de orden público así lo amerite.