La Subdirección Administrativa y Financiera contribuye al logro de la misión general del Ministerio, apoyando y asistiendo a todas las dependencias que lo conforman, administrando los bienes y servicios, gestión documental y gestión financiera y contable de forma adecuada para el cumplimiento de las funciones de cada una, en términos de eficiencia, eficacia y efectividad, enmarcados dentro de los principios y valores fundamentales establecidos en la política institucional del Ministerio y la Carta Política.

Yury Heltmhur Garcia Torres
Subdirector Administrativo y Financiero
Funciones
- Participar en la elaboración del anteproyecto de presupuesto.
- Consolidar el programa anual de caja mensualizado del Ministerio y sus fondos, de acuerdo con las programaciones presentadas por las dependencias.
- Elaborar el plan de compras y adelantar las actuaciones tendientes a su cumplimiento.
- Planear, programar, controlar y supervisar los procedimientos de almacenamiento, aseguramiento, suministro, custodia, distribución y baja de los bienes necesarios para el buen funcionamiento del Ministerio y sus fondos.
- Coordinar, supervisar y controlar el sistema de gestión documental de la entidad.
- Coordinar y supervisar el funcionamiento y mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles puestos a disposición del Ministerio o sus fondos, a cualquier título.
- Coordinar, planear, y controlar las actividades relacionadas con los asuntos financieros de la entidad.
- Gestionar, aplicar y controlar los recursos financieros asignados al Ministerio, al Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon), al Fondo de Protección de Justicia y al Fondo Nacional para la Lucha contra la Trata de Personas.
- Garantizar la correcta ejecución, contabilización y rendición de informes fiscales, presupuestales, contables y de tesorería, y patrimoniales del Ministerio y sus fondos.
- Elaborar el balance del Ministerio y sus fondos, y presentarlos de acuerdo con las normas vigentes a la Contaduría General de la Nación y al Departamento Nacional de Planeación.
- Efectuar los pagos de las obligaciones de la entidad de conformidad con las normas legales vigentes.
- Garantizar la sostenibilidad del sistema contable de los estados financieros del Ministerio y sus fondos, en cumplimiento de la normatividad emitida por la Contaduría General de la Nación.
- Hacer seguimiento y controlar la ejecución de los recursos del Ministerio y del Fondo para la Participación y el Fortalecimiento de la Democracia y los demás fondos, y la de los recursos entregados en administración a terceros.
- Realizar las evaluaciones financieras a las propuestas presentadas en los procesos de contratación del Ministerio y del Fondo de Participación y del Fortalecimiento de la Democracia.
- Aplicar y realizar las operaciones en los sistemas de información establecidos para el cierre de cada vigencia.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
- Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.
- Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia
Grupos Establecidos
- Gestión Financiera y Contable: grupo encargado de la gestión de recursos financieros con MinHacienda que permitan el funcionamiento de la entidad. Igualmente está encargado de la consolidación de los estados financieros.
- Gestión Administrativa: administrar y satisfacer la necesidad de bienes, servicios, impactos y aspectos ambientales que permitan la continuidad de la operación y funcionamiento de la entidad en cumplimiento de la normativa vigente.
- Gestión de Correspondencia: este grupo cumple la función del ciclo vital de los documentos: recepción, distribución, envío, almacenamiento y preservación.
- Grupo de Conservación Documental: Planear, organizar, controlar y custodiar el manejo de la documentación e información producida y/o recibida desde su origen hasta su disposición final, en virtud de las funciones ejercidas por del Ministerio del Interior para garantizar la protección del patrimonio documental de la entidad y facilitar su utilización, conservación y preservación a largo plazo, en cumplimiento de las normas relacionadas y políticas definidas al interior de la Entidad.
- Gestión de Inventarios y almacén: administrar, controlar, ingresar, organizar, distribuir y custodiar eficientemente los bienes muebles de la Entidad.
Línea Estratégica
Paz total. Entendida como la apuesta para que el centro de todas las decisiones de Política Pública sea la vida digna, de tal manera que los humanos y los ecosistemas sean respetados y protegidos. Busca transformar los territorios, superar el déficit de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales, y acabar con las violencias armadas, tanto aquellas de origen sociopolítico como las que están marcadas por el lucro, la acumulación. PROYECTO DE LEY: “POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 ‘COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA’”. PROYECTO DE LEY.ARTÍCULO 4. EJES TRANSVERSALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO). En PLAN DE ACCIÓN 2023, DE LA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 2023. SE DEFINIÓ: Relación Plan Nacional de Desarrollo (PND): PAZ TOTAL.
Planes
Plan Anual de Adquisiciones: Normatividad-PAA-: Decreto 1510 de 2013, compilado con el Decreto 1082 de 2015, Ley 1474 de 2011 y las leyes anuales del presupuesto; además del Decreto 612 de 2018. Permitir que la entidad aumente la probabilidad de lograr mejores condiciones de competencia, a través de la participación de un mayor número de proveedores interesados en los procesos de selección que se adelantarán durante el año fiscal. Plan General de Compras: artículo 74 de la Ley 1474 de 2011 y Plan de Compras: Ley anual de presupuesto “Plan Anual de Adquisiciones es un instrumento de planeación contractual que las entidades estatales deben diligenciar, publicar y actualizar.”
- Plan de acción 2023: herramienta administrativa que establece las actividades, responsables y recursos para conseguir las metas de la entidad, alineada con el direccionamiento estratégico y la operación de los procesos.
- Pinar: Instrumento para la planeación de la función archivística, en el cual se articula con los demás planes y proyectos estratégicos previstos por la Entidad.
Programas o Iniciativas
- Garantizar la conservación, archivo y disponibilidad de los documentos generados para evidenciar el cumplimiento de la gestión del Ministerio del Interior, fortaleciendo el sistema de gestión documental.
- Identificar y gestionar las necesidades administrativas que se requieran, según los planes, programas, proyectos, políticas y procesos, en el marco del MIPG, para garantizar el buen funcionamiento de las diferentes dependencias del Ministerio del Interior en cumplimiento de su misión institucional.
- Gestionar, liderar y hacer seguimiento periódico a la ejecución presupuestal, al Plan Anual de Adquisiciones, a los compromisos y pagos del Ministerio del Interior y realizar reportes al Comité Institucional de gestión y desempeño 2023-2026.
Proyectos
Sistema integral de gestión de documentos y administración de archivos. Objetivo: Recuperar el patrimonio documental y la memoria institucional del Ministerio del Interior y de las comunidades, especialmente de las minorías para el cumplimiento y defensa de sus derechos en el marco de la misión, objetivos y funciones del Ministerio del Interior
Trámites
- Plataforma de recaudo en línea: Facilitar a los agentes retenedores de la Contribución Especial, el uso de la plataforma “Recaudo en línea” con el fin de reportar del pago de los valores retenidos por concepto de obra pública y concesiones establecido en la Ley 1106 de 2006, con destinado al Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana – Fonsecon del Ministerio del Interior.
- Sistema de pagos electrónicos: Implementación y puesta en marcha del botón de pagos PSE a través de su canal de recaudo Banco Agrario de Colombia, en el que se podrán trasladar los recursos retenidos por concepto de 5% sobre contratos de obra pública y el 2.5 Por Mil por Concesiones, establecido en la Ley 1106 de 2006, con destinado al Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana – Fonsecon del Ministerio del Interior.
- Radicación y recepción de correspondencia: El Grupo de Correspondencia de la SAF, presta apoyo a las áreas misionales en cuanto a la recepción, clasificación, radicación y distribución de correspondencia a las diferentes direcciones y subdirecciones de la Entidad, a través de canales de recepción tanto físico en ventanilla como virtual mediante correo dispuesto para tal fin.