LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Despacho del Viceministro
del Interior

Misionalidad

Lideramos la formulación, adopción y seguimiento de las políticas públicas del ministerio dirigidas a fortalecer las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales, la gobernabilidad territorial, el orden público y la convivencia ciudadana; así mismo fortalecemos las relaciones entre el Gobierno Nacional y la rama legislativa, a través del impulso, seguimiento y control de la agenda legislativa del Gobierno Nacional, y la participación ciudadana y acción comunal.

Líneas estratégicas

1
Liderar la formulación, adopción y seguimiento de las políticas públicas del Ministerio, dirigidas a fortalecer las relaciones del Gobierno Nacional con la Rama Legislativa.
2
Fomentar, realizar seguimiento y control a la Agenda Legislativa del Gobierno Nacional y las relacionadas con la democracia, la participación ciudadana, la acción comunal y la coordinación del control a la gestión misional de la entidad.
3
Liderar la formulación, adopción y seguimiento de las políticas públicas del Ministerio dirigidas a fortalecer las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales y la gobernabilidad territorial; así como el orden público interno y la convivencia ciudadana.

Gustavo García Figueroa 
Viceministro

Abogado egresado de la Universidad Sergio Arboleda y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario. Se ha desempeñado como investigador en reformas legales y constitucionales. Fue director de la Fundación Colombia Crece con Todos; asesor del equipo negociador que logro la firma del Acuerdo de Paz, así mismo, presto servicios profesionales en la Contraloría General de la República, Registraduría General del Estado Civil y Alcaldía Mayor de Bogotá.

Públicos objetivos

  • Congreso de la República
  • Alcaldías y Gobernaciones.
  • Organizaciones de Acción Comunal de primer, segundo, tercer y cuarto nivel.

     

  • Organizaciones de entidades territoriales.
  • Fuerza pública.
  • Entidades del sector Interior.

     

Conoce las Funciones de la Dependencia

Art. 17 del Decreto 1152 del 08 de julio de 2022. Mediante el cual se modifica la estructura del Ministerio Interior y se dictan otras disposiciones:

1

 

Liderar la formulación, adopción y seguimiento de las políticas públicas del Ministerio dirigidas a fortalecer las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales y la gobernabilidad territorial; así como el orden público interno y la convivencia ciudadana.

2

Liderar la formulación, adopción y seguimiento de las políticas públicas del Ministerio, dirigidas a fortalecer las relaciones del Gobierno Nacional con la Rama Legislativa a través del impulso, seguimiento y control de la Agenda Legislativa del Gobierno Nacional y las relativas a la democracia, la participación ciudadana, la acción comunal y la coordinación del control a la gestión misional de la entidad.

3

 

Planear, coordinar, proponer políticas y trazar directrices, que orienten el marco político de un Estado Social de Derecho, la autonomía y gobernabilidad territorial, de acuerdo con los lineamientos del Ministro.

4

 

Asistir al Ministro en la función de enlace, comunicación y coordinación entre las entidades públicas del orden nacional, del sector central y descentralizado, y los entes territoriales y sus entidades descentralizadas.

5

 

 
Apoyar la elaboración de la planeación estratégica del Sector Administrativo, en los temas de su competencia.

6

 

Coordinar y hacer seguimiento de las actividades de las direcciones del Ministerio adscritas a su despacho, para garantizar el cabal cumplimiento de sus funciones y de los planes, programas y proyectos del Ministerio.

7

 

 
Apoyar la gestión estratégica del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana en cumplimiento de las disposiciones legales.

8

 

Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de la Gestión Institucional y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de sus competencias.

9

 

 

Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.

10

 

 

Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

Directorio

Preguntas Frecuentes