Oficina Asesora Jurídica
ministerio del interior legalidad, el emprendimiento y la equidad
Yolima Herrera
Abogada especializada en Derecho Público Financiero y en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica de la Universidad Libre de Colombia. Se ha desempeñado como Asesora Jurídica del nivel directivo de entidades como Contraloría General de la República, Ministerio de Cultura, Secretaría de Hábitat, IDU, TransMilenio, Agencia Nacional de Minería, SENA, DIMAR, DNP, Congreso de la República. Así mismo ha sido Asesora Jurídica de la Presidencia de la Cámara de Representantes y Directora Técnica Jurídica del Concejo de Bogotá.
La Oficina Asesora Jurídica es la encargada de fijar los lineamientos jurídicos de la entidad, en consecuencia su objetivo primordial consiste en asesorar jurídicamente a las diferentes áreas misionales y dependencias del Ministerio del Interior y en tal sentido, de una parte, conceptúa, orienta y acompaña la gestión y resolución de temas con impacto jurídico y/o legal de interés institucional o gubernamental y de otra, ejerce la representación judicial de los intereses litigiosos de esta cartera ministerial ante las Altas Cortes y ante la Rama Judicial en general.
El entorno de la Jefatura Jurídica de MinInterior está comprendido por la permanente comunicación con las entidades territoriales, con los grupos de interés como comunidades negras, indígenas, comunales, campesinas, víctimas, entre otras, así como con las demás entidades públicas de todos los niveles, en especial las del Sector de Interior.
Funciones Oficina
- Contribuir en la formulación de políticas con miras al fortalecimiento jurídico de las dependencias del Ministerio en lo relacionado con asuntos de su competencia.
- Analizar, proyectar y avalar para la firma del Ministro, los actos administrativos y consultas que éste le indique y que deba suscribir conforme a la Constitución Política y la ley.
- Elaborar, estudiar y conceptuar sobre proyectos de actos administrativos, contratos y/o convenios que deba suscribir o proponer la entidad, y sobre los demás asuntos que le asignen, en relación con la naturaleza del Ministerio, en lo de su competencia, sin perjuicio de las funciones propias de la Subdirección de Gestión Humana.
- Representar judicial y extrajudicialmente al Ministerio en los procesos y actuaciones que se instauren en su contra o que éste deba promover, mediante poder o delegación, y supervisar el trámite de los mismos.
- Dirigir y coordinar las actividades relacionadas con el proceso de jurisdicción coactiva del Ministerio.
- Proponer, participar, y analizar los proyectos normativos que se presenten a consideración del Ministerio, conceptuar sobre su viabilidad jurídica frente y hacer el seguimiento correspondiente frente a las iniciativas legislativas de las entidades del Sector Administrativo del Interior, en coordinación con la Dirección de Asuntos Legislativos.
- Coordinar y tramitar los recursos, revocatorias directas y en general, las actuaciones jurídicas relacionadas con las funciones del Ministerio que no correspondan a otras dependencias de la entidad.
- Conceptuar sobre la constitucionalidad de las iniciativas legislativas en asuntos del Ministerio del Interior, sin perjuicio de las competencias de la Secretaría Jurídica del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
- Participar en el desarrollo coordinado de las políticas públicas en los temas que se relacionen con las funciones a cargo del Ministerio, en el marco de sus competencias.
- Coordinar y elaborar los diferentes informes exigidos por la ley, solicitados por los organismos de control, y en general, todos aquellos que le sean requeridos de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.
- Elaborar los proyectos de decreto de designación de los gobernadores y alcaldes distritales encargados.
- Elaborar los proyectos de decreto de designación de gobernadores, alcaldes distritales y municipales ad hoc, cuando la autoridad competente decide los impedimentos o recusaciones.
- Apoyar a la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal en el estudio de inhabilidades e incompatibilidades de los candidatos electorales.
- Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
- Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.