Grupo de Enfoque de Género y Diversidad
Misionalidad
Coordinamos la incorporación de los enfoques de género y diversidad en el diseño, implementación y seguimiento de las políticas, programas y proyectos que son competencia del sector Interior.
Líneas estratégicas
1
|
Asesorar técnicamente a las áreas del Ministerio del Interior para la incorporación del enfoque de género y diversidad en las políticas públicas, programas y proyectos bajo competencia del sector Interior. |
2
|
Fortalecer espacios de articulación interinstitucional y diálogo social con mujeres y sectores sociales LGBTIQ+, para que sus necesidades en materia de seguridad, participación y derechos humanos sean abordadas integralmente en las políticas territoriales. |
3
|
Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión social de distintos actores sociales para que los instrumentos de planificación y políticas públicas de las entidades territoriales tengan enfoque de género y diversidad. |
4
|
Realizar asistencias técnicas a entidades territoriales para la transversalización del enfoque de género en el proceso de formulación de los instrumentos de planificación territorial y en la gestión de recursos de cooperación internacional orientados a fortalecer las capacidades institucionales para la transversalización del enfoque de género. |
5
|
Desarrollar encuentros constructivos y participativos para identificar los factores de riesgo asociados a afectaciones de la seguridad humana y garantía de los derechos de la población objeto de hechos de violencia basada en razones de sexo y género. |
6
|
Realizar talleres en temas de gobernanza, convivencia y dialogo social con mujeres en sus diversidades y sectores LGTBTIQ+ para que sus necesidades en materia de seguridad, participación y derechos humanos sean abordadas integralmente en las políticas territoriales. |
7
|
Apoyar en mesas técnicas para la elaboración de proyectos que fortalezcan las capacidades de las entidades territoriales para la transversalización del enfoque de género. |
Nini Rojas
Politóloga, especialista en políticas públicas y gerencia social. Fue lideresa y encargada del Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos hasta 2022. Ha trabajado en la promoción de la participación política de las mujeres y ha sido editora de la Revista Mujeres Visibles. Además, es creadora y editora de Defensoras de Nuestra Colombia, una revista dedicada al reconocimiento y respaldo de la labor de las mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos en el país.
Públicos objetivos
Gobernaciones y alcaldías
Entidades del orden nacional
Grupos de mujeres en su diversidades y sectores LGTBTIQ+
Organismos internacionales
Organizaciones sociales
Organizaciones del sector privado
Sociedad civil