LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba
Oficina de Información Pública del Interior
Nacido en Popayán (Cauca), es abogado de la Universidad del Cauca, con maestría en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Fue representante a la Cámara entre 1998 y 2006 y, luego, senador entre 2006 y 2022, y ejerció como presidente de esta corporación en la legislatura 2015-2016. Se desempeñó como Consejero Presidencial para las Regiones desde el año 2022 y como director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desde el año 2023.

Sandra Patricia Contreras Soto

Funciones

  1. Garantizar la aplicación a nivel sectorial de los estándares, buenas prácticas y principios para la información estatal.
  2. Elaborar el plan institucional y orientar la elaboración del plan estratégico sectorial en materia de información.
  3. Realizar el mapa de información sectorial que permita contar de manera actualizada y completa con los procesos de producción de información del Sector y de su entidad.
  4. Desarrollar estrategias de generación y promoción del flujo eficiente de información sectorial e intersectorial y de servicio al ciudadano, en la difusión de la información y la promoción del Sector, hacia los ciudadanos y organizaciones para rendición de cuentas.
  5.  Vigilar que en los procesos tecnológicos del Sector se tengan en cuenta los estándares y lineamientos dictados por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que permitan la aplicación de las políticas que en materia de información expidan el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.
  6. Identificar las dificultades en la implementación de estándares y buenas prácticas y en el cumplimiento de los principios para la información estatal.
  7. Lograr acuerdos entre las entidades del Sector para compartir información y mejorar la eficiencia en la producción, recolección, uso y disposición de la información, de acuerdo con los lineamientos estratégicos emitidos por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
  8.  Identificar necesidades de información sectoriales, con el propósito de ser priorizadas dentro del plan estratégico de información.
  9. Organizar los procesos internos del sector en producción de información para cumplir con las políticas, planes, programas y proyectos sectoriales teniendo en cuenta los lineamientos para la información estatal.
  10. Apoyar al Departamento Nacional de Planeación en la expedición de políticas, lineamientos, programas, planes y proyectos, para lograr altos niveles de eficiencia en la producción de información pública de su sector.
  11. Apoyar al Departamento Administrativo Nacional de Estadística en la definición de políticas, principios, lineamientos, e implementar los estándares y buenas prácticas que rigen la información estadística para lograr altos niveles de eficiencia en la producción de información estadística del sector.
  12. Trabajar de manera coordinada con los responsables de producir información estatal en las entidades del Sector.
  13. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
  14. Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.
  15. Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

Estrategias

  • Coordina con otras instituciones lo pertinente a las materias de su competencia.
  • Fortalece el liderazgo y la capacidad de convocatoria del Ministerio en materias de su competencia.
  • Gestiona recursos de cooperación internacional para apoyar proyectos de su competencia.
  • Convoca, capacitando y promoviendo que los actores sociales se comprometan en la construcción y fortalecimiento del tejido social.
  • Da respuesta oportuna y eficaz a las solicitudes realizadas por actores o agentes sociales.
  • Coordina y promueve la modernización de los movimientos, partidos políticos y organizaciones sociales.
  • Suministra oportunamente información a la ciudadanía sobre los temas de su competencia.
  • Coordina y evalúa los procesos electorales que se adelanten a nivel nacional o regional.
  • Difunde el respeto de los derechos humanos fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario.
  • Promueve en la comunidad el respeto por las tradiciones y la cultura de las colectividades étnicas.
  • Fortalece los derechos fundamentales, de colectividades étnicas, de derechos humanos, de zonas de alto riesgo.