Logo Min Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Curso de formación virtual

Paralelo a “La Hora Contra el Racismo” se desarrollará un curso de formación en línea “Afrocolombia: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”, dirigido a servidores públicos, operadores de justicia y ciudadanía en general.

MÓDULO 1. Puente África-Afrocolombia

En este módulo, el historiador Rafael Díaz Díaz presenta a África no como un continente bárbaro, primitivo o salvaje, sino como una tierra de esperanza, que vivó la mayor diáspora que ha podido darse en la historia de la humanidad y que llevó su influencia a la cultura, la música y las ideas de Latinoamérica. 

Subtemas:
 
·         La Partida: Viaje África-América.

·         Los Reinos Africanos.

·         Secuestro Calificado.

Rafael Díaz Díaz
Es historiador y licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) de Tunja. Tiene un título de magíster en estudios africanos y es doctor en Historia del Colegio de México. Es un reconocido africanista e investigador de las comunidades negras en Colombia y en la actualidad investiga sobre las culturas caribeñas en la segunda mitad del siglo XVIII y el lugar de África en los textos escolares en Colombia. Como profesor titular y director del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana imparte cursos sobre historia de África, diásporas africanas, la esclavitud y seminarios teóricos sobre la subalternidad. Actualmente es profesor titular y director del Departamento de Historia y Geografía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana.

 
MÓDULO 2. Etnohistoria Afrocolombiana

El historiador Sergio Mosquera habla sobre los elementos culturales presentes en la actualidad  que surcaron el Atlántico con los africanos y sobrevivieron a las difíciles condiciones de la esclavización, y  se mezclaron en el nuevo mundo con las diversidades de culturas europeas y grupos étnicos indígenas generando una unión de cosmovisiones dando vida a una nueva forma de ver,  de relacionarse y de apreciar el mundo. 
 
Subtemas:
 
·         Recreando la vida y la cultura.

·         Creando Territorios.

·         Espiritualidad y Resistencia.

Sergio Antonio Mosquera Mosquera
Nacido en Istmina, Chocó, es historiador magister por la Universidad Externado de Bogotá. Fue Secretario de Educación Municipal y Departamental en Istmina y en el Chocó, respectivamente y docente en la Universidad Tecnológica del Chocó y la Antonio Nariño. Es Consejero Nacional de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del Ministerio de Cultura desde julio de 2013. Ha publicado múltiples artículos y libros entre los que destacan La Gente Negra En La Legislacion Colonial y Hacia Una Educación Intercultural.

 

MÓDULO 3. Racismo y Ciudadanía

La profesora Claudia Mosquera  habla sobre qué es el racismo y cómo dentro de la academia existen debates frente a este importante tema que se convoca en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes. 
 
Subtemas:
 
·         Larga búsqueda de la ciudadanía.

·         Racismo, Negación Epistémica.

·         Racismo, Negación de Derechos.

 
Claudia Mosquera Rosero-Labbé
Es candidata a Phd  en Trabajo Social en la Universite Laval en Canada y magíster en Sociología de la Universite de Paris III (Sorbonne-Nouvelle). Es trabajadora social, docente del Departamento de Trabajo Social e investigadora del Centro de Estudios Sociales de la facultad; hace parte del Grupo de Investigación sobre Igualdad racial, diferencia cultural, conflictos ambientales, y racismos en las Américas negras. IDCARAN. Entre sus publicaciones se destacan: Afro-reparaciones: Memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales, 2007; Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias (coedición con Mauricio Pardo y Odile Hoffmann), 2002; La universidad piensa la paz: obstáculos y posibilidades, 2002. Ha publicado así mismo una variedad de artículos en libros, periódicos y revistas a nivel nacional e internacional, y ha participado como asistente y ponente de su especialidad en varios eventos nacionales e internacionales.