Millones de personas cada año se ven forzadas a abandonar sus casas, sus pertenencias, sus hogares. Por motivos diferentes como inundaciones, terremotos, incendios pero especialmente por la persecución y el terror causados por los conflictos armados, estas personas no tienen más opción que huir para tratar de buscar ayuda.
Como expresión de solidaridad para todos los afectados por esta realidad, se ha designado el 20 de junio como el día mundial de los refugiados, con el apoyo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo la adopción de la resolución 55/76 del año 2000.
En línea con esta iniciativa la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados-ACNUR, hace inmensos esfuerzos cada año para brindar ayuda a todos aquellos que han sido desplazados de sus hogares, sin embargo el número de afectados es tal, que no es posible todavía ayudarlos a todos, puesto que cada minuto que pasa, 8 personas deben dejarlo todo para intentar conservar sus vidas
El 20 de junio es el día para recordar las inspiradoras palabras del Secretario General Ban Ki Moon:
«Los refugiados son personas como las demás, como tú y como yo. Antes de ser desplazados, llevaban una vida normal y su mayor sueño es recuperarla. En este Día Mundial de los Refugiados, recordemos la humanidad que nos es común, celebremos la tolerancia y la diversidad y abramos nuestro corazón a los refugiados en todo el mundo.»
Sin embargo, todos podemos hacer la diferencia, podemos elevar nuestra voz y expresar nuestro reconocimiento, apoyo y solidaridad. Acciones tan sencillas como compartir un mensaje en las redes sociales, contarle a un amigo o familiar sobre esta iniciativa, hasta decisiones como dar una donación, por pequeña que esta sea, puede contribuir a darle alas a los sueños de los refugiados.