El 9 de septiembre ha sido designado como el día oficial para conmemorar esta importante causa, gracias a la ley 95 de 1985. Esta fecha fue escogida como homenaje a San Pedro Claver, un personaje histórico de gran importancia al ser uno de los primeros en dedicar su vida a luchar por la igualdad y el respeto para todas las personas sin importar su raza, credo o condición.
EL sacerdote Jesuita, elevó su voz aún en contra de las instituciones coloniales de su época, a principios del Siglo XVII, para defender los derechos de los esclavos que llegaban a Cartagena y sufrían todo tipo de maltratos al ser víctimas de la esclavitud, que en ese entonces era aceptada por la sociedad.
En el marco del proceso de paz que nuestro país está viviendo hoy en día, esta fecha se convierte en un llamado a todos los colombianos para resaltar la importancia y la vigencia de la declaración de los derechos humanos. Estamos ante una oportunidad histórica para dejar atrás las elevadas cifras de víctimas de minas antipersonas, desplazamientos y desapariciones forzadas, violaciones, asesinatos, entre muchos otros lamentables flagelos que por décadas han afectado a miles de familias de nuestro país.
Por todo lo anterior se hace necesario que las organizaciones sociales, las entidades gubernamentales, las instituciones privadas y públicas, pero sobre todo cada uno de nosotros como colombianos, todos juntos, seamos conscientes de la importancia de defender y respetar los derechos humanos y trabajar por su fortalecimiento, para que esta iniciativa no se convierta solamente en una reflexión de un día, sino que se vuelva una manera de pensar constante, y un afán de todos, para tener en nuestras manos un mundo mejor.