LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Observatorio contra la Discriminación Racial y el Racismo – OCDR

“Un hombre solo tiene derecho

a mirar a otro hacia abajo,

 cuando ha de ayudarle a levantarse”

Gabriel García Márquez.

 

En mi calidad de Directora de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, les extiendo un cálido saludo y me permito poner a su disposición el Observatorio contra la Discriminación Racial y el Racismo del Ministerio del Interior –OCDR-, consciente de la importancia que merece esta instancia encargada de la recopilación, análisis de datos y estadísticas sobre actos racistas y de discriminación racial, así como también del estudio e investigación de este tipo de casos, su naturaleza, factores agravantes y recurrencia de los mismos.

En tal sentido, los casos de racismo que han venido afectando a la población negra en el mundo, sirven de referente para monitorear las dinámicas de este fenómeno tanto a nivel internacional, nacional y territorial, dado que, buscar la justicia social es una tarea fundamental para garantizar los derechos de este grupo poblacional.

Por lo anterior, es interés del Gobierno Nacional, en cabeza de la señora ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, fortalecer el OCDR con el objetivo de contribuir al empoderamiento y visibilización de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras como agentes importantes del desarrollo y crecimiento del país.

De ahí que esta Dirección, a través del OCDR, desarrolle actividades dentro de las cuales se destacan: la gestión de alianzas estratégicas con las cámaras de comercio y la Agencia Pública de Empleo, con el fin de promover el acceso y la permanencia en el mercado laboral en igualdad de condiciones para las minorías por origen racial o étnico; igualmente es importante crear estrategias con los defensores del televidente, la articulación de acciones con los entes territoriales y con organizaciones sociales, el desarrollo de iniciativas que contribuyan a mitigar la discriminación racial y los impactos del racismo, con el propósito de formular recomendaciones y diseñar políticas públicas.

Igualmente es importante destacar el convenio de Cooperación suscrito con la Organización Internacional para las Migraciones OIM en asocio con  el Programa Inclusión para la Paz de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, con quienes se vienen desarrollando líneas de investigación , elaboración de boletines informativos e insumos para la construcción de política pública.

Me despido invitando a la ciudadanía en general y a la comunidad Afrocolombiana, Negra Raizal y Palenquera, en especial, a aprovechar este Observatorio como un gran aliado en la preservación de los derechos fundamentales, con la firme convicción que esta instancia cumplirá con el deber misional para el cual fue creado.

 

 

JUDITH ROSINA SALAZAR ANDRADE

Directora.