Son los derechos especiales que tienen las CNARP desde su condición de grupo étnico. Se cuentan entre otros la identidad, tradición, territorio, participación y autonomía. Si estos son amenazados, se pone en riesgo su permanencia en el tiempo.
Funciones:
-
Apoyar la dirección de consulta previa, en los procesos, para garantizarle los derechos fundamentales a las comunidades negras que puedan ser afectadas directa o indirectamente, en un proyecto, obra o actividad o por una medida legislativa o administrativa.
-
Desarrollar y coordinar mecanismos para la conservación de las costumbres y la protección de conocimientos tradicionales, en coordinación con las entidades y organismos competentes.
-
Promover en coordinación de las instituciones competentes y organismos internacionales, la protección y defensa de los derechos humanos de las comunidades negras, afrocolombianas raizales y Palenqueras y acompañar el seguimiento a las medidas que se adopten en la materia.
-
Gestionar y crear mecanismos para que las organizaciones de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y Palenqueras tengan acceso a programas nacionales e internacionales dirigidos a grupos sociales particulares como mujeres, niños, jóvenes, ancianos, cte.
-
Hacer seguimiento y monitoreo a las acciones adelantadas por diferentes entidades del nivel nacional a favor de la población afrocolombiana desplazada.
-
Brindar asesoría a las entidades de nivel nacional, departamental y municipal sobre la inclusión del enfoque diferencial y la acción sin daño en los planes y programas sobre derechos humanos.
-
Participar en la ejecución y realizar el seguimiento a los fallos de la corte constitucional relacionados con la vulneración de los Derechos Humanos y desplazamiento de la población afrocolombiana, en coordinación de la Dirección de derechos Humanos del Ministerio del Interior.
-
Socializar a los fallos de la Corte Constitucional relacionados con la vulneración de los Derechos Fundamentales de la Población Afrocolombiana.
-
Propender por la conservación de las costumbres, la protección de conocimientos tradicionales y contribuir a la supervivencia de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
-
Recuperación de la memoria histórica y procesos organizativos de la comunidad.
-
Generar espacios académicos artísticos y culturales que promuevan la protección positiva de los conocimientos tradicionales.