Justicia y Paz
Objetivo General:
El programa de Protección para víctimas y Testigos, en el marco de la Ley 975 de 2005, tiene por objeto salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de la población que se encuentre en situación de riesgo como consecuencia directa de su condición de víctima o testigo, dentro del proceso de Justicia y Paz, o para impedir que intervenga en el mismo.
(Decreto 1066 de 2015, artículos 2.4.1.1.)
CONDICIÓN ESENCIAL PARA SOLICITAR PROTECCIÓN
La participación eficaz en una investigación penal y como consecuencia de dicha participación estar en una situación de riesgo, actuación y/o intervención procesal. Igualmente, para su núcleo familiar, personas a cargo o para aquellas personas cuya relación directa con el titular les genere situaciones comprobadas de amenaza o riesgo para su vida.
INICIO DE LA RUTA DE ATENCIÓN
Solicitud de Protección (cualquier autoridad expone la situación de amenaza) y se presenta en la Oficina de Protección y Asistencia de la Fiscalía (Secretaria Técnica del Grupo de Evaluación de Riesgo –GTER-,SEGÚN COMPETENCIA TERRITORIAL DONDE SE UBIQUE LA victima O testigo.
GTER- SOLICITARA LA IMPLEMENTACIÓN DE:
A.-MEDIDAS PREVENTIVAS: Medidas de orden perimetral Y/o residencial, recomendaciones de autoprotección, rondas y/o revistas policiales, plan padrino.
B.-ASISTENCIA INICIAL: Medida preventiva de seguridad que se otorga de acuerdo a circunstancias de riesgo específicas, como Hospedaje, alimentación, aseo, transporte, asistencia medica básica.
Estas MEDIDAS SE IMPLEMENTAN DURANTE EL TRÁMITE DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL RIESGO.
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL RIESGO:
Consistente en el estudio técnico de seguridad sobre la gravedad e inminencia de la amenaza de la persona y/o familia, observando el enfoque diferencial y de género a cargo de FGN y PONAL.
DARLE CUMPLIMIENTO ESCTRICTO A LAS NORMAS GENERALES DE AUTOPROTECCIÓN.
DETERMINACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS.
El grupo GTER, determinará con fundamento en el estudio de riesgo y su calificación, LA VINCULACIÓN O NO AL PROGRAMA.-15 días hábiles, prorrogables previa motivación.
Si la respuesta es POSITIVA: Vinculación e implementación de la medida de protección y terminación de las medidas preventivas y/o asistencia inicial.
Las personas vinculadas son evaluadas nuevamente a los seis (6) meses, con la finalidad de verificar si se continúa, suprime o modifica la medida de protección.
TERMINACIÓN DE LA PROTECCIÓN
- Cuando en la reevaluación se determine la disminución del riesgo a nivel ordinario.
- Por renuncia voluntaria del beneficiario.
- Por la ejecución de la medida de reubicación definitiva.
- Cuando el protegido es cobijado por una medida de aseguramiento privativa de la libertad.
- Por exclusión unilateral, derivada por el incumplimiento de las obligaciones adquiridas con el programa, previo informe del GTER respectivo.
Si la respuesta es NEGATIVA: Diez (10) días para INTERPONER RECURSO DE REPOSICIÓN-RESUELVE GTER
APELACIÓN-Resuelve Ministerio del Interior – DDHH.
Ruta del programa de protección
Tipo de archivo: Acrobat PDF | Peso: 383 Kb
Mapa de riesgo, justicia y paz 2018
Tipo de archivo: Acrobat PDF | Peso: 383 Kb
Mapa de riesgo, justicia y paz 2016
Tipo de archivo: Acrobat PDF | Peso: 383 Kb