Este eje reúne el conjunto de estrategias, programas, planes, y proyectos dirigidos a informar, sensibilizar, socializar y empoderar a la población frente a la existencia del delito de Trata de Personas –prácticas, conductas, imaginarios que naturalizan y la legitiman, sus modalidades y consecuencias- y demás acciones tendientes a contrarrestar las causas de la Trata de Personas, con el objetivo de transformar las condiciones que facilitan o permiten la ocurrencia de este fenómeno y fortalecer las capacidades de la comunidad en general.
En el trascurso del año 2013 se realizaron diferentes actividades y procesos que se desarrollan en aras de cumplir con el objetivo de este eje, el 21 de agosto de 2013, se realizó en Quibdó – Chocó en las instalaciones de la Fundación Universitaria Claretiana – FUCLA, una capacitación de 8 horas en el tema de trata de personas, dirigido a 60 personas pertenecientes a organizaciones sociales, de mujeres y funcionarios del departamento.
En el mes de noviembre de 2013, en el marco del convenio con OIM, fue remitido a los 32 Comités Departamentales material de la Campaña “Con la Trata de Personas, No hay Trato”, manillas, afiches y tarjetas de bolsillos para ser distribuidos en el marco de las acciones de prevención que desarrollen los Comités Departamentales en su Plan de Acción 2013-2014.
OBRA DE TEATRO “5 MUJERES UN MISMO TRATO”
Como parte de su compromiso en la prevención del delito de trata de personas, el Ministerio del Interior con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y Delito -UNODC-, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- y la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, en asocio con la Fundación Marcela Loaiza y Casa Ensamble, han presentado la obra de teatro “5 Mujeres un Mismo Trato”, esta pieza profundiza las vivencias y experiencias de mujeres colombianas que han sido víctimas de la trata de personas. La obra ha sido presentada en cinco ciudades, así: Cali, 2 de mayo, 500 asistentes, Pereira 25 de julio, 450 asistentes, Medellín, 21 de agosto, 1200 asistentes, Manizales 14 de Noviembre, 1100 y Bucaramanga 10 de diciembre 700 personas para un total de 3.950 personas.
«ENCUENTRO NACIONAL DE JEFES Y FUNCIONARIOS DE UNIDADES INVESTIGATIVAS DE DELITOS SEXUALES, TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS
En el marco del «Encuentro Nacional de Jefes y Funcionarios de Unidades Investigativas de Delitos Sexuales, Trata y Tráfico de Personas de las seccionales de investigación de la Policía Nacional», realizado los días 19, 20 y 21 de febrero de 2013, se desarrolló la capacitación a 50 funcionarios judiciales en los temas de trata de personas. Esta actividad se llevó a cabo en el marco del convenio Ministerio- UNODC.
«INVESTIGACIÓN, JUDICIALIZACIÓN Y SANCIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS«
Los días 19 y 20 de junio de 2013 en San Andrés Isla, se desarrolló una jornada de formación para la «Investigación, Judicialización y Sanción del delito de Trata de Personas», en la cual participaron 33 servidores de las siguientes entidades: Fiscalía, ICBF, Procuraduría, Defensoría, CTI, Policía Nacional, Migración Colombia y Rama Judicial.
“PRÁCTICAS DE ACTUACIÓN PROCESAL PARA OPTIMIZAR LA INVESTIGACIÓN Y JUDICIALIZACIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS – JUICIO SIMULADO”.
Los días 12 al 16 de agosto del año en curso, se realizó en la ciudad de Pereira la Jornada de Formación “Prácticas de actuación procesal para optimizar la investigación y judicialización del delito de Trata de Personas – Juicio Simulado”, con la asistencia de 30 funcionarios de las siguientes entidades: Procuraduría, Migración Colombia, Policía Departamental, Universidad Libre, Gobernación, Fiscalía, CTI, Defensoría, Policía Municipal y Alcaldía.
DIPLOMADO «FOTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN Y CAPACIDAD DE RESPUESTA FRENTE AL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
El 13 de septiembre se dio inicio a Diplomado «Fortalecimiento de la comprensión y capacidad de respuesta frente al Delito de Trata de Personas en el Departamento del Valle del Cauca» con la participación de 50 funcionarios de Entidades competentes con el tema del departamento del Valle del Cauca. Dicho diplomado finalizó el 22 de noviembre.
“III CONGRESO LATINOAMERICANO DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS «
El Ministerio del Interior realizó la instalación del III Congreso Latinoamericano de trata y tráfico de personas, a realizarse del 16 al 18 de julio en las instalaciones de la Universidad de los Andes en Bogotá, D. C.
“VI ENCUENTRO NACIONAL DE COMITÉS DEPARTAMENTALES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”.
Los días 17 y 18 de octubre se realizó en la ciudad de Barranquilla, el VI Encuentro Nacional de Comités Departamentales contra la Trata de Personas, en el evento se presentó el balance de acciones en materia de trata de personas por parte del Gobierno Nacional y los demás actores involucrados, se contó con la asistencia de los delegados de 28 Comités Departamentales y 22 delegados del Comité Interinstitucional, representantes de las ONGs y Organismos de Cooperación Internacional.
LÍNEA GRATUITA NACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS 01 8000 52 2020
En junio de 2011 el Ministerio del Interior puso a disposición de la ciudadanía la Línea Gratuita Nacional contra la Trata de Personas 01 8000 52 2020 Nacional y desde el exterior 57+ 1+ 600 1035.
El propósito principal de esta Línea es brindar la mayor información posible sobre la trata de personas: información general, sus modalidades y dinámica, recomendaciones para antes y después de viajar con el fin de prevenir posibles situaciones de trata. Así mismo, promueve la migración ordenada y regular, evitando los riesgos propios de esta actividad. A la Línea puede acudir cualquier ciudadano o ciudadana para consultar sobre una oferta de trabajo demasiado atractiva, para preguntar sobre la ruta de asistencia que debe seguir una víctima o para conocer el proceso de una denuncia.