Desde el Plan de Acción de la Dirección de Asuntos Religiosos, nace el Banco de iniciativas interreligiosas (BIIR), que representa un apoyo económico a las iniciativas sociales interreligiosas, que constituyan buenas prácticas de impacto social, humanitario y de emprendimiento. La convocatoria contó con un comité de evaluación y aprobación de las iniciativas, que fueron enviadas on line, previamente fueron difundidas para el conocimiento del sector religioso.
Esta iniciativa generó un impacto en más de 13.500 personas en materia de seguridad alimentaria, educación, salud, resolución de conflictos y empleabilidad, generando un impacto significativo en las metas de los ODS y la agenda 2030.
Uno de los departamentos que se hizo acreedor de estos beneficios fue Bolívar, 25 organizaciones participaron de la convocatoria, sólo 15 cumplieron con el requerimiento y al final 12 iniciativas fueron seleccionadas. Se entregó en total $48.000.000, que crearon impacto en 2070 personas.

El impacto que se logró se puede visibilizar en educación y conciencia ambiental, generación de empleo, acceso a salud mental, seguridad alimentaria, igualdad de género, estímulo a la terminación de educación media, entre otros. Estas Entidades y organizaciones cuentan en total con 156 voluntarios que trabajan en estas iniciativas, beneficiando principalmente a niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad (riesgo de violencia intrafamiliar, desnutrición, entre otros), población en condición de pobreza y extrema pobreza (personas en condición de calle), adulto mayor y población migrante.
El impacto esperado se encamina a:
- Disminución del Alcoholismo y la drogadicción.
- Fortalecimiento de emprendimientos y formación para el trabajo.
- Entrega de auxilios para cubrir necesidades básicas.
- Ayudas Psicosociales para mejorar la salud mental.
- Comedores comunitarios para mitigar el hambre.
Otro departamento, fue Cundinamarca se presentaron 19 organizaciones se presentaron, 15 cumplieron con los requisitos, fueron seleccionadas 11 iniciativas, (5 presentadas por organizaciones religiosas, 6 para ejecutar en Bogotá, en Fusagasugá 1, 1 en Ricaurte, 1 en San Juan de Rioseco y 2 en el Municipio de Soacha, cada una beneficiada con $ 4.000.000.
Se entregaron recursos para un total de $44.000.000, que beneficio a 3.200 personas.
Se logró construir espacios de diálogo para la construcción de paz, liderazgo a través del arte, economía solidaria y formación de ideas de negocio, ayuda psicosocial, formación de conciencia ambiental a través de huertas, entre otros. En total, estas organizaciones cuentan con 136 voluntarios y se enfocan en poblaciones como población en condición de pobreza, niños y niñas en condición vulnerable, personas en riesgo de violencia intrafamiliar, población migrante, mujeres y personas en condición de discapacidad.
Se generaron acciones relacionadas con:
- Economía sostenible y solidaria
- Acompañamiento a ideas de negocios
- Construcción de proyectos a través de las artes
- Huerta orgánica
- Emisora con jóvenes