LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Balance de los primeros dos ciclos del Seminario Regional en Putumayo

Putumayo, 29 de mayo de 2023-. Con éxito concluyeron los dos ciclos del seminario ‘La Consulta Previa en el marco de la Paz Total’, llevados a cabo en Puerto Asís y Mocoa, en el departamento de Putumayo. Este evento significó un valioso espacio de encuentro entre las comunidades, la Fuerza Pública, el Gobierno Nacional y las autoridades locales, bajo el liderazgo del Ministerio del Interior.

El seminario contó con la participación destacada de especialistas nacionales e internacionales en consulta previa, como Alejandro Chindoy Chindoy, indígena, con doctorado en Filosofía de la Universidad de Illinois, quien abordó el tema del «Multiculturalismo en Colombia: Reflexiones sobre las expresiones políticas de la etnicidad y la consolidación del multiculturalismo en el sistema político».

Durante su ponencia, Chindoy explicó cómo, históricamente, los pueblos indígenas fueron divididos administrativamente, lo cual generó una separación territorial y cultural. Así mismo, recalcó que estos marcos persisten en la sociedad actual, suprimiendo la diversidad como fuente de riqueza y desarrollo.

El seminario también abordó el «Principio de precaución aplicado a la consulta previa», brindando un espacio de reflexión sobre las sentencias de la Corte Constitucional que han desarrollado este principio. La docente investigadora de la Universidad del Externado de Colombia, Manuela Lozano, fue la encargada de dirigir esta sesión.

Lozano destacó la receptividad de las comunidades indígenas, afrodescendientes y la Fuerza Pública hacia los temas tratados que incluyeron el desarrollo jurisprudencial, la historia de la consulta previa, el principio de precaución, y aspectos relacionados con la sustitución de cultivos ilícitos.

En palabras del gobernador del Cabildo Yarumo del Pueblo Awá, David Da Idus, la consulta previa debe ser obligatoria al momento de ejecutar cualquier proyecto en el territorio nacional, y su incumplimiento tendría que ser sancionado, ya que constituye un derecho fundamental de las comunidades.

La Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, continuará llevando estos espacios de interacción a los territorios, con el objetivo de escuchar a los pueblos étnicos y fortalecer los lazos de confianza a través del diálogo.