Bogotá. La Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa – DANCP – está comprometida con divulgar y acompañar la comprensión de la información relacionada con la consulta previa en el país. Es por eso que, a partir del mes en curso, se abrirá el programa de capacitación en consulta previa que contará con 191 eventos a nivel nacional y que tiene como meta favorecer la comprensión del proceso consultivo en 10 mil colombianos.
Por qué son tan importantes las capacitaciones en Consulta Previa
La garantía del derecho fundamental de la consulta previa a las comunidades étnicas del país, se soporta en que todos los involucrados en el proceso tengan información clara, oportuna y favorezca la comprensión del alcance del derecho, sus fundamentos normativos, procedimientos, etapas, los involucrados, entre otros aspectos. Esto permite que las comunidades étnicas tengan mejores posibilidades de ejercer el derecho a la consulta previa en calidad de titulares de los mismos.
La DANCP en cumplimiento de la responsabilidad de: «liderar dirigir y coordinar el ejercicio del derecho a la consulta previa mediante procedimientos adecuados, garantizando la participación de las comunidades a través de sus instituciones representativas, con el fin de proteger su integridad étnica y cultural”, propone llevar a cabo dentro del programa de capacitaciones, un encuentro internacional, cinco encuentros regionales, capacitaciones especificas a las comunidades que lo soliciten y asistencia técnica a profesionales de entidades públicas, instituciones privadas, gremios y funcionarios del Ministerio Público.
“Somos la autoridad que da el reconocimiento al derecho colectivo fundamental de consulta previa, es por eso que, a través del fortalecimiento de los mecanismos de participación y la toma de decisiones en las comunidades étnicas, garantizamos su derecho y protegemos su integridad étnica y cultural”, afirmó la directora (e) de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, Lucía Margarita Soriano Espinel.