LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Comunidades de Puerto Asís destacaron la importancia del diálogo como instrumento para la construcción de desarrollo en los territorios

Puerto Asís (Putumayo). mayo 25 de 2023-. Con la asistencia de más de 200 personas entre comunidades étnicas de la región de Orito, San Miguel y Mocoa, representantes de la fuerza pública y entidades departamentales, se llevó a cabo el seminario ‘La Consulta Previa en el marco de la Paz Total’, en Puerto Asís, liderado por la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior.

“Todos tenemos el interés común de construir, a partir del diálogo, acuerdos que nos permitan retomar un sendero de reconciliación y una forma de entendernos. No le tengamos miedo a las diferencias, pues estas construyen”, enfatizó el director de la DANCP, Álvaro Echeverry Londoño ante las comunidades del Putumayo.

En el seminario se analizaron temas relacionados con los recientes desarrollos normativos y procedimentales en materia de consulta previa, así como el análisis en el marco de las competencias de cada uno de los actores que intervienen.

El gobernador del Resguardo Indígena San Marcelino, del pueblo Kichwa del casco urbano de San Miguel, Fredy Machoa, agradeció este espacio que les permite a los pueblos indígenas ser tomados en cuenta, llegar a acuerdos mutuos y que, de alguna forma, puedan ser partícipes de la Paz Total a nivel nacional.

Al evento asistieron comunidades étnicas, ejecutores de proyectos, comunidad académica, Fuerza Pública y entidades del departamento del Putumayo, quienes resaltaron la importancia de estos eventos que promueven un mayor conocimiento de las políticas y el quehacer de la consulta previa, tanto a nivel de comunidades, como por parte del Gobierno y el sector empresarial.

Diana Carolina Rivera, docente investigadora de la Universidad del Externado, expresó que es posible sentir la importancia de transmitir estos temas a las comunidades, darle herramientas legales relativas a la consulta previa y, sobre todo, brindarles un espacio donde puedan transmitir sus más grandes problemáticas y preocupaciones al Gobierno Nacional.

Por su parte, el comandante de la Brigada 27 de la Selva en el departamento de Putumayo, Fredy Gómez, mencionó que estos encuentros sirven para facilitar el acercamiento con la cultura indígena, y aclaró que las diferencias no existen, que todos somos colombianos y por eso se debe buscar el diálogo como elemento fundamental para la protección de la vida.

La percepción general de los asistentes al evento organizado por el Ministerio del Interior, es que las comunidades han estado abiertas e interesadas en conocer cuáles son los instrumentos que tienen para sentarse a dialogar con las diferentes autoridades, para lograr una relación efectiva en el momento de proteger sus derechos fundamentales.

Así lo confirmó Ángel Rosendo García, gobernador del Cabildo Awá Majagua del municipio de Orito, quien agradeció la invitación, porque, reiteró, están interesados en aportar para que haya paz en todo el país, en especial en su territorio, para vivir con tranquilidad en su jurisdicción y en su comunidad.

El evento regional culminó con éxito, logrando que diferentes visiones se unieran en un mismo espacio a dialogar sobre la consulta previa, el desarrollo económico y social; los retos y realidades frente al diálogo intercultural y el derecho al territorio.

Este viernes 26 y el sábado 27 de mayo, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, estará en Mocoa para adelantar otra jornada del seminario y continuar promoviendo el diálogo entre las comunidades, las autoridades y el Gobierno Nacional.