Bogotá, junio 1 de 2023-. @MinInterior. La Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (DANCP) del Ministerio del Interior logró culminar con éxito la fase de ruta metodológica de la Consulta Previa en concertación con el Pueblo Nasa de Putumayo, en la búsqueda de la sustitución de cultivos ilícitos en su territorio, dando cumplimiento a la Sentencia 370 expedida por la Corte Constitucional.
“Con la DANCP hemos llegado a buenas concertaciones, hay un buen cumplimiento para darle finalidad a esta ruta metodológica que se había trazado en medio de los diálogos entre la (DANCP) y la comunidad para el fortalecimiento de esta consulta”, afirmó el Gobernador del Resguardo Nasa, José Eduván Cuicué.
La DANCP dio por terminada la ruta metodológica después de coordinar con diferentes entidades del Gobierno y con instituciones representativas de la comunidad para que, a través del diálogo, lograran concertaciones que dieran cumplimiento a la orden de la Corte Constitucional.
“Hoy tenemos la obligación de respetar la pervivencia cultural de todas las comunidades étnicas del país y la mejor forma para reconciliarnos y para consolidar un relacionamiento pacífico y de construcción permanente, es a través de la gobernanza de las diferencias y diálogos sostenidos en el marco de consulta previa”, afirmó el director de la Dirección Autoridad Nacional de la Consulta Previa (DANCP), Álvaro Echeverry Londoño.
Después de la identificación de las hectáreas, y luego del cumplimiento de los acuerdos establecidos con los ministerios y entidades que les permitan a las 207 familias del resguardo adelantar los proyectos para su sostenimiento, se iniciará con la erradicación voluntaria de los cultivos ilícitos registrados en el resguardo indígena.
Las comunidades Nasa han planteado diferentes clases de proyectos productivos, algunos enfocados en el sector agrícola y animal, que les permita abrir líneas de comercio y las comunidades tengan como solventarse económicamente.
El Gobernador del Resguardo Nasa aseveró que este mes se identificarán todos los cultivos para determinar qué cantidad se encuentran sembrados en su comunidad y, así mismo, establecer la totalidad de hectáreas que señala Antinarcóticos, de acuerdo con el listado de la ONU.
Finalmente, dentro del seminario regional ‘La Consulta Previa en el marco de la Paz Total’, el Gobernador indígena resaltó la importancia de participar de estos espacios, debido a que muchos pueblos no tienen el conocimiento de lo que significa el convenio 169 de la OIT, sobre la Consulta Previa frente a sus derechos fundamentales.