LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

DANCP avanzó en etapa de protocolización con comunidades indígenas de La Guajira 

Uribia, La Guajira. La Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, a través de la Subdirección de Gestión, avanzó en la protocolización de acuerdos con 18 comunidades indígenas en el marco del proyecto de interés nacional PINES, “Línea de transmisión doble circuito cuya capacidad es de 500 kilovoltios (Kv), se unirán estas redes de 110 Kv, que va desde el parque eólico Camelias a la subestación eléctrica Cuestecitas y obras de adecuación asociadas” PROY-1895.

Es decir que, mediante procesos adecuados liderados y verificados por la DANCP, garantizamos el acceso a la información y a la participación activa de las 18 comunidades indígenas, logrando oficializar los acuerdos concertados con el ejecutor en el marco de este proyecto. Esto permitirá que este se ejecute en su territorio de manera tranquila, protegiendo su integridad étnica y cultural.

Este proyecto renovable, contempla el montaje de la línea Colectora – Cuestecitas 500 kilovoltios (kV), cuya longitud es de 110 kilómetros (km), y de otra Cuestecitas – La Loma, también de 500 kV, pero con una extensión de 250 km, que permitirá llevar electricidad limpia al sistema nacional.

Las comunidades beneficiadas son: Nueva Lucha, Alunuachon, Olonokiao, Mashalesirra, Pariyen, Campo Herrera, Villa Amelia, Villa Paloma, Chinay, Motin, Buenos Aires, Kalaluou, Olokomana, Los Indios, La Tigrera, Julujitchimana, Warawarao y Wasimal en los municipios de Uribia, Maicao y Albania, en el departamento de La Guajira.