Logo Min Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, de MinInterior, protocolizó acuerdos con 11 sectores para beneficio de Providencia y Santa Catalina

– Se suscribieron acuerdos para la construcción de 100 viviendas de carácter rural del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y se han implementado acciones en materia de agricultura, deporte y cultura, entre otros.

– Con el Ministerio de Educación se busca avanzar en la construcción de la Universidad del Caribe y el programa o política pública de bilingüismo, en donde se espera poder terminar este proceso a más tardar el 15 de diciembre como lo ha pedido la comunidad raizal.

San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 1 noviembre de 2024 (@MinInterior)-. Con el liderazgo de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, del Ministerio del Interior, se logró la protocolización de los acuerdos de Consulta Previa en el marco del proceso consultivo ordenado en la Sentencia T-333 de 2022 de la Corte Constitucional, en el que se lograron concertar acciones y proyectos de gran importancia para el pueblo raizal.

Dicho proceso contó con la presencia de la comunidad raizal y representantes del Gobierno Nacional, regional y local, como el Viceministro del Deporte, Manuel Emilio Palacios; el Viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Polivio Rosales; el Alcalde de Providencia y Santa Catalina Islas, Alex Ramírez; y la Gobernación de San Andrés y Providencia, entre otros actores.

Álvaro Echeverry Londoño, director de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa de MinInterior, destacó que este proceso promueve el diálogo intercultural y reconoce con inclusión los derechos de las comunidades étnicas y que además se ha convertido en un ejemplo para todo el país.

 “Después de 17 meses de diálogo de mesas técnicas, de respeto, de inclusión, de reconocimiento por la calidad de vida de nuestros hermanos raizales, hemos logrado acuerdos muy importantes para mejorar su calidad de vida. Se suscribieron acuerdos para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, y hemos implementado acciones muy importantes”, mencionó el funcionario.

Patricia Alfonso, delegada por la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa para este proceso de protocolización que se viene desarrollando desde noviembre del 2022, resaltó que en este proceso articulado con el Gobierno se logró concertar: la construcción de un hospital de segundo nivel; la corrección de las irregularidades del hospital local y la dotación de los elementos que le hacen falta; la entrega de la lancha ambulancia medicalizada y el servicio de avión ambulancia; la reconstrucción de edificios patrimoniales como el teatro y la construcción de un muelle; así como la reconstrucción de obras de protección, la torre de control del aeropuerto El Embrujo, la construcción de 100 viviendas de interés social rural y la compra de 170 hectáreas que beneficiarán a las comunidades, entre otros.

También se lograron avances importantes en materia ambiental, de energía y de transición energética, con los que se busca beneficiar a los raizales con la disminución en los altos costos de este servicio.

Josefina Hufftington Archbold, Presidente del Movimiento Veeduría Cívica Old Providence, agradeció al Ministerio del Interior y la gestión realizada por el equipo de la Dirección de Consulta Previa por el cumplimiento de la Sentencia T-333 de 2022. “De nuestra capacidad de unirnos y apoyar el seguimiento, dependerá el éxito de lo acordado entre el Estado colombiano y el pueblo raizal”, resaltó Hufftington.

Es importante mencionar que la reconstrucción de las islas, luego del paso del huracán IOTA que afectó el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el año 2020, se logró gracias a la concertación con actores como la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE), la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina Islas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Ministerio del Deporte, Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Vías INVÍAS, y el Ministerio de Minas y Energía.

El siguiente paso en este proceso de protocolización de acuerdos es el cumplimento y seguimiento de los compromisos por parte de las entidades gubernamentales, así como la protocolización con los sectores de defensa, turismo, educación y medio ambiente y desarrollo sostenible.

Si bien se logró la concertación y protocolización con la mayoría de los sectores, la reconstrucción es de mayor importancia para la comunidad raizal, en donde queda pendiente avanzar con la concertación de la reconstrucción de las viviendas. Es importante resaltar que se ha avanzado con la reconstrucción de los albergues, refugios, la remoción de escombros y los dos escenarios deportivos ocupados en el marco de la reconstrucción.

 

JT/JS/JC/MID