Logo Min Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

La Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa presenta novedosa herramienta en Power BI para monitorear la Sentencia T-302 en La Guajira

  • El objetivo principal de esta plataforma, basada en Power BI, es facilitar el acceso a documentos, información y datos claves, todo de manera cuantitativa y cualitativa.
  • La consolidación de datos no solo simplificará el proceso de revisión, sino que también promoverá una colaboración más efectiva entre las distintas entidades que están trabajando en pro de los niños y niñas en La Guajira.

 Riohacha (La Guajira), 19 de octubre de 2024. @MinInterior. – En el marco del compromiso con la protección de los derechos de los niños y niñas Wayúu, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, presentó una nueva herramienta de análisis y consolidación de información que busca sistematizar la documentación relacionada con la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, que declaró el Estado de Cosas Inconstitucional en La Guajira.

El objetivo principal de esta plataforma, basada en Power BI, es facilitar el acceso a documentos, información y datos claves de manera cuantitativa y cualitativa, con el fin de  mejorar la toma de decisiones para la implementación efectiva de un plan estructural destinado a remediar las violaciones de derechos identificados en el territorio.

“Esta herramienta representa un avance significativo hacia una mayor transparencia y colaboración entre los actores involucrados en este proceso”, aseguró el Director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, Álvaro Echeverry Londoño.

El Power BI permite a las partes interesadas, incluyendo la comunidad Wayúu, instituciones nacionales, regionales y locales, acceder a una plataforma intuitiva y dinámica para consultar anexos y documentos relacionados con la Sentencia.

La plataforma fue presentada en el lanzamiento del Sistema de Información Wayúu del DANE, y donde también participaron entidades del Gobierno Nacional como los Ministerios de Salud y Protección Social, Vivienda, Ambiente, Agricultura, Educación, Cancillería, y entidades como la Supersalud, la Registraduría Nacional del Estado Civil, ICBF e INVÍAS.

A la herramienta se puede acceder a través de la plataforma del DANE, en el siguiente enlace: https://siwayuu.dane.gov.co/home.

JS/JT/JC/MID