Logo Min Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Ministerio del Interior lideró la Feria de Experiencias Exitosas, un espacio para impulsar la autoprotección y protección colectiva de los DD.HH 

Bogotá, D.C., 14 de diciembre de 2022. @MinInterior. La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, adelantó la Feria de Experiencias Exitosas en la que se congregaron líderes y lideresas sociales, defensores de derechos humanos y gestores de paz del territorio nacional, con el fin de impulsar y visibilizar acciones que fortalezcan la autoprotección y protección colectiva de las comunidades.

Lilia Clemencia Solano Ramírez, viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, señaló que “este gobierno, como ninguno en la historia, está acompañando a las defensoras y defensores, a y estamos en la ruta correcta para llegar al día en el que no haya un solo líder asesinado en los territorios”.

La feria contó con la participación de más de 100 promotores y promotoras de paz que se han venido articulando en toda Colombia y quienes compartieron 26 iniciativas de prevención, al tiempo que expusieron sus necesidades y clamores, para que se sigan incentivando políticas que transformen sus comunidades en territorios de paz.

Franklin Castañeda, director de Derechos Humanos de Mininterior, resaltó que “hemos contado con personas representativas de las diferentes regiones del país y se han expuesto distintos tipos de experiencias de autoprotección  y de prevención de riesgo en comunidades, sobre todo en zonas rurales. Estas estrategias encajan a la perfección con la apuesta del Gobierno Nacional para articular y fortalecer iniciativas comunitarias, y poderlas  potenciar e incorporar en una dinámica de transformación de los territorios para intervenir”.

Durante el encuentro se oyeron diferentes voces de promotores y promotoras, líderes y lideresas sociales de las diferentes regiones, como la de Janet Mosquera Rivera, defensora de derechos humanos del departamento del Cauca, quien expresó que “Como lideresas el aporte que les llevamos a nuestras comunidades es la visibilidad que nos da el Ministerio del Interior desde la Dirección de Derechos Humanos, esto nos motiva para seguir ayudando a que nuestras comunidades salgan adelante”.

Jesenia Moscote Anaya, lideresa, representante y directora de la organización Flor Amarilla del departamento de la Guajira, narró  su testimonio de vida y de cómo las mujeres trabajan y aportan a la paz desde sus territorios: “Soy sobreviviente de violencia basada en género y tentativa de feminicidio, entonces decidí apoyar a las mujeres que al igual que yo han sufrido. Nuestras artesanías son realizadas por mujeres víctimas o familiares de víctimas de feminicidio, nuestro arte nos aporta, y nos empodera económicamente; queremos que se sepa que en la Guajira hay una organización trabajando por las mujeres y haciéndole frente a la violencia”, expresó Moscote Anaya.

Por otra parte, Samuel Rodríguez, promotor de paz del departamento de Córdoba y participante en la Feria, exaltó estas propuestas, como un aporte a la paz: “Creemos que la paz comienza en cada individuo; el arte, el teatro, el diálogo sano, pueden contribuir a la protección territorial, agradecemos al Ministerio por invitarnos a hacer parte de estas iniciativas”.

La Feria de Experiencias Exitosas, un espacio para impulsar la autoprotección y protección colectiva para la Defensa de los DD.HH hacia la Paz se desarrolló los días 13 y 14 de diciembre en Bogotá.