Los días 4 y 5 de julio se llevó a cabo la Cumbre Nacional por la Igualdad en el marco de la alianza entre el Ministerio del Interior, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Colombia, dando continuidad a las acciones adelantadas en el marco de la estrategia Más Mujeres Más Democracia, apuesta conjunta del Gobierno Nacional y la Cooperación Internacional.
El evento reunió alrededor de 140 participantes entre mujeres y hombres electos para el nuevo Congreso de la República y mujeres que ejercen cargos de autoridad local en el país como Gobernadora, alcaldesas, diputadas, secretarias departamentales y municipales de la Mujer de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Huila, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés, así como integrantes de las UTL del Congreso, representantes del gobierno nacional, de organizaciones de mujeres y de la sociedad civil, así como de la cooperación internacional.
Fueron cinco los desafíos principales para lograr una Colombia 50/50: Reglamentación de los principios de paridad, alternancia y universalidad que deben aplicarse en la conformación de las listas de candidatos que presenten los partidos y movimientos políticos, como establece el artículo 262 de la Constitución. Aumento del presupuesto para la implementación de la normatividad colombiana para la igualdad de género Promoción de los liderazgos de las mujeres en las elecciones locales y regionales de 2019 Atención y sanción oportuna a la violencia contra las mujeres Fortalecimiento de los sistemas de cuidado Con el fin de dar seguimiento a estas prioridades, la Mesa de Género de la Cooperación Internacional, con el liderazgo de ONU Mujeres, continuará brindando acompañamiento y asistencia técnica a la Bancada de Mujeres y a la Comisión Legal para la Equidad de la mujer del Congreso de la República y se apoyarán los esfuerzos para mantener la articulación nación – territorio. Con el fin de contar con nuevos aliados que sumen esfuerzos para impulsar la agenda de derechos de las mujeres, se avanzará en acciones con hombres aliados, entre ellos los congresistas electos.
A lo largo de la Cumbre se hizo una reflexión sobre la situación de las mujeres y niñas en el país y los retos para garantizar sus derechos. La instalación estuvo a cargo de Pablo Ruiz, Director de país de PNUD en Colombia, en representación de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional; José David Riveros Namen, Director Para La Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior y; Migdonia Rueda, Consejera Nacional de Planeación del Sector Mujeres.
El evento contó con diferentes paneles alrededor de temas clave relacionados con la agenda de género y derechos de las mujeres en el país, a través de los cuales se analizó la participación política de las mujeres en el país y los retos pendientes para avanzar hacia la paridad, en un diálogo liderado por Juan Carlos Galindo, Registrador Nacional; la Magistrada Yolima Carrillo Pérez, Presidenta del Consejo Nacional Electoral; la Embajadora de México en Colombia, Señora Blanca Alcalá y; Ángela Rodríguez, Directora del NIMD en Colombia. Así mismo, se hizo un radiografía sobre el marco nacional de políticas públicas en materia de derechos de las mujeres, en particular la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres, la Política Pública para las mujeres víctimas del conflicto armado y la Política Pública de Mujer Rural, en un panel conformado por Visitación Asprilla, Directora de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura; Ingrid León Díaz, Asesora de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer; Gloria Quiceno de la Dirección de Justicia y Seguridad de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y Rocío Macarena Ocampo, Subdirectora de Género del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
De igual forma, se propició un intercambio de experiencias entre las parlamentarias salientes y las electas para el período 2018 – 2022, quienes iniciarán su legislatura el próximo 20 de julio, en un espacio que contó con la participación de Flora Perdomo, Representante a la Cámara y expresidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer (CLEM); Nohra Tovar, Senadora y actual vicepresidenta de la CLEM; Martín Santiago, Coordinador Residente de la ONU en Colombia y; Diana Espinosa, Oficial Nacional de Programas de ONU Mujeres en Colombia.
Este encuentro también permitió la identificación de elementos importantes que harán parte de la Agenda Legislativa de la nueva Bancada de mujeres del Congreso de la República, en particular la incorporación del enfoque de género en el proceso de planeación y presupuestación nacional 2018 – 2022. Para ello, se desarrolló un panel a través del cual la sociedad civil compartió los retos en materia de derechos de las mujeres en relación a la participación política, el empoderamiento económico, las mujeres rurales, las mujeres étnicas, la erradicación de la violencia contra las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos y la construcción de la paz.
En el segundo día de la Cumbre, se realizó un encuentro partidario con la participación de Lilia Avella y Nicolay Duque integrantes de la Mesa de Mujeres Multipartidista, quienes compartieron algunas reflexiones acerca de cómo promover la participación de las mujeres en los partidos y movimientos políticos. Se realizó además, un conversatorio entre mandatarias locales y regionales y Congresistas alrededor del empoderamiento económico y la erradicación de la violencia contra las mujeres, en un espacio que inició con las intervenciones de Dilián Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca y Valeria Molina, Secretaria de las Mujeres de Medellín, compartiendo buenas prácticas y retos para avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres en sus territorios. Al cierre del evento, se contó con la participación de Martha Ordoñez, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer y Marcel Lebleu, Embajador de Canadá y presidente de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MGCI).