LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

‘Defensoras de Nuestra Colombia’, la revista de MinInterior que reconoce la labor de las lideresas sociales

El Ministerio del Interior lanzó ante altos funcionarios del Gobierno y el Congreso de la República la revista Defensoras de Nuestra Colombia en su versión impresa y digital.
  • El Ministerio del Interior lanzó ante altos funcionarios del Gobierno y el Congreso de la República la revista Defensoras de Nuestra Colombia en su versión impresa y digital.
  • El evento de lanzamiento contó con la presencia de lideresas sociales y defensoras de derechos humanos de todas las regiones del país.

Bogotá, septiembre 19 de 2023-. (@MinInterior). Con la presencia de alrededor de 100 lideresas sociales y defensoras de derechos humanos, en el Congreso de la República se lanzó la primera edición de la revista ‘Defensoras de Nuestra Colombia’, la cual nace como reconocimiento a la labor que han hecho y hacen cientos de mujeres del país que han entregado su esfuerzo, su dedicación y sus voces a la lucha por los derechos humanos y el progreso de sus comunidades.

El evento contó con la presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional y el Congreso de la República, tales como la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Lilia Solano; el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda; la consejera presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Jenny de la Torre Córdoba; la viceministra de las Mujeres del Ministerio de la Igualdad, Diana Marcela Gómez; la congresista de la República, Jahel Quiroga, y el secretario general del Senado, Gregorio Eljach Pacheco.

En el editorial de la revista el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, subrayó; “Creo en la labor de las lideresas sociales y defensoras de Derechos Humanos que protegen sus territorios y elevan reclamos por quienes han sufrido históricamente, y por eso, considero que es importante que reconozcamos su labor y las respaldemos desde la institucionalidad”.

“Como Ministro del Interior confío firmemente que los colombianos y colombianas, como lo reitera el Presidente Petro: ´Tenemos el coraje necesario y la valentía para seguir privilegiando la vida sobre la muerte. Y, de esta manera, convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida”, agregó.

El director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda, afirmó que esta revista surge de la necesidad de empezar a saldar una “deuda histórica con las defensoras de los derechos humanos que han mantenido la democracia en Colombia y cuya lucha no ha lo suficientemente valorada”, puntualizó que gracias a ellas muchas comunidades y sectores han logrado avances históricos. Castañeda, destacó también el trabajo del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en materia de defensa de Derechos Humanos de las lideresas y líderes sociales en todo el territorio nacional.

Durante el evento, la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario expresó que: “El hecho de que estemos aquí en el mes de los derechos humanos, nos recuerda algo: los hechos de la historia sirven para que creemos acciones como esta en la que homenajeamos a las compañeras que marcan esa historia y hacen la diferencia en los territorios”.

Así mismo, la coordinadora regional de mujeres del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Mayer Sánchez, destacó la importancia del evento en el marco de la conmemoración de la defensa de los derechos humanos.

“Debemos seguir conmemorando a las que ya no están, porque a muchas de nuestras compañeras lideresas les han arrebatado la vida por defender derechos y por defender sus territorios”, indicó Sánchez.

En el Gobierno del presidente Gustavo Petro, las voces de todos y todas son escuchadas, y muestra de ello es la revista ‘Defensoras de Nuestra Colombia’, la cual fue construida luego de un recorrido por Colombia donde el Ministerio del Interior recogió las historias y caminó los territorios de las mujeres que fueron protagonistas del ejemplar. La revista cuenta la labor de mujeres indígenas, lideresas trans, campesinas, afro, entre otras, que nos dan a conocer que la lucha por los derechos humanos se realiza desde diferentes frentes sociales; y que es necesario el respaldo a su labor para poder construir el país en paz, igualitario y seguro que necesitan los colombianos y colombianas.

Conoce la versión digital de ‘Defensoras de Nuestra Colombia’ el siguiente link: https://acortar.link/JSVFRP

LVZ/KM/WB/CJ/JC/GL