Logo Min Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

El ministro del Interior plantea ofensiva militar total contra el ELN y ruta de acción estatal para atender la emergencia humanitaria en el Catatumbo

El ministro del Interior plantea ofensiva militar total contra el ELN y ruta de acción estatal para atender la emergencia humanitaria en el Catatumbo
  • La declaratoria de Conmoción Interior permite acciones jurídicas, económicas y sociales, para proteger a la comunidad de la región.
  • “El ELN tiene el propósito de controlar la frontera con Venezuela, pero no se lo vamos a permitir”, advirtió el ministro del Interior.
  • En su visita a Ocaña y Cúcuta, Cristo presentó una ruta de acción para restablecer y consolidar la normalidad en el Catatumbo.

Cúcuta, Norte de Santander, 22 de enero de 2025 (@MinInterior). – Desde Ocaña y Cúcuta, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció que, con la declaratoria de Conmoción Interior, el Estado colombiano desplegará estrategias militares, sociales y económicas para atender la grave crisis de orden público y social en la región del Catatumbo, donde: “El ELN ha desplegado una estrategia criminal para controlar la frontera con Venezuela”.

El ministro llegó a Ocaña, para explicar a las autoridades regionales y a la comunidad los alcances de las medidas que el Gobierno nacional adoptará en el marco de la Conmoción Interior, que regirá en el Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta.

Medidas de Conmoción Interior
La declaratoria otorga al Gobierno nacional facultades especiales para expedir decretos que permitan decisiones que, en circunstancias normales, requerirían trámite legislativo. Entre las medidas anunciadas por el ministro Cristo, se incluyen decisiones en los ámbitos económico, social, militar y humanitario.

Acciones del ELN y respuesta del Estado
El ministro Cristo denunció que el ELN ha llevado a cabo una acción criminal premeditada contra la población civil y los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016, tal como lo expuso el canciller Luis Gilberto Murillo, ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

“No puede ser que quienes firmaron la paz y están en proceso de reincorporación sean asesinados a sangre fría por el ELN. La Conmoción Interior es una medida extraordinaria para proteger sus vidas, como lo ha exigido la Corte Constitucional en una sentencia reciente”, indicó el ministro.

El Gobierno nacional reafirmó que no permitirá que el ELN controle la frontera y hará valer la Constitución para garantizar la seguridad y estabilidad en la región.

Atención a los desplazados
El ministro Cristo destacó que las autoridades han rescatado a más de 400 personas amenazadas de muerte en el Catatumbo y lamentó el desplazamiento masivo hacia Ocaña, Cúcuta y otras poblaciones vecinas. Subrayó que el Gobierno está desplegando acciones de emergencia humanitaria.

“Desde el Ministerio, en el PMU de Ocaña, coordinamos acciones con alcaldes del Catatumbo, para brindar atención humanitaria y social, con la Unidad de Víctimas jugando un papel clave”, afirmó.

Así mismo, alertó sobre posibles casos de personas que intentan beneficiarse de la crisis sin ser realmente desplazados del Catatumbo.

Hoja de ruta para la crisis del Catatumbo
El ministro Cristo propuso elementos centrales para enfrentar la crisis, que van más allá de los decretos de Conmoción Interior:

  1. Estabilización inmediata: En los próximos días, se trabajará por reestablecer la seguridad para que la población con arraigo en el Catatumbo pueda retornar a sus hogares.
  2. Coordinación interinstitucional: El Gobierno nacional, la Gobernación de Norte de Santander y las autoridades municipales trabajarán en la caracterización de personas desplazadas para garantizar albergues y alimentación. El Ministerio proveerá carpas en Cúcuta, Ocaña y Tibú.
  3. Atención en salud: El Instituto de Salud Departamental movilizará a las EPS para brindar atención básica y preventiva en los albergues.
  4. Apoyo a firmantes del Acuerdo de Paz: La Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, la Agencia de Renovación del Territorio, la Agencia de Reincorporación, el Fondo Colombia en Paz y la Unidad de Víctimas despacharán desde Cúcuta y Ocaña, para agilizar la implementación del Acuerdo de Paz y atender a los firmantes.
  5. Protección a líderes sociales y comunitarios: Se mejorarán las condiciones de seguridad de quienes ejercen el liderazgo social en el Catatumbo.

Finalmente, el ministro del Interior enfatizó en la importancia de coordinar acciones con todas las entidades responsables de la implementación del Acuerdo de Paz, incluyendo la Unidad de Implementación, la Unidad de Víctimas y las Agencias de Tierras y Reincorporación, entre otras.