- El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, al término de los encuentros, invitó a las distintas fuerzas políticas a participar en la Comisión de Seguimiento Electoral del próximo 25 de septiembre en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.
- A la fecha 1.150 candidatos y candidatas a las elecciones Territoriales 2023 cuentan con medidas de protección. Para estas elecciones se espera que haya un incremento de un 86 % en las garantías de seguridad a los diferentes aspirantes.
Bogotá, septiembre 20 de 2023, (@MinInterior). El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, lideró una reunión con partidos de gobierno, oposición e independientes con el objetivo de revisar estrategias en materia de seguridad y aquellos requerimientos que logren salvaguardar la integridad de los candidatos a gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y juntas administradoras locales (JAL) en las Elecciones Territoriales que se desarrollarán en el próximo mes de octubre.
“Con las colectividades hablamos de seguridad, por supuesto, reconocemos que en algunas zonas tenemos problemas de orden público, transmitimos las inquietudes de los partidos a nuestros generales de la fuerza pública, de la Policía, y a nuestro director de la UNP, y se hacen estrategias para enfrentar esos problemas”, manifestó Velasco.
El ministro del Interior indicó que los problemas que puedan presentarse en esta época electoral no son solo relacionadas al orden público, sino a otras eventualidades y alertas de posible participación en política de funcionarios públicos.
Es importante destacar que para estas elecciones hay un total de 128 mil candidatos y candidatas en todo el territorio nacional, representando un incremento del 11 % en comparación con las elecciones territoriales de 2019, cuando se presentaron 117 mil aspirantes. De igual forma, con miras a mantener las garantías en la democracia para este periodo electoral el Gobierno Nacional incrementó en un 86 % la proyección de candidatos que serán protegidos por el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (CORMPE). En 2019, 947 candidatos y candidatas fueron protegidos y para este año se tendrán 1.764 aspirantes con protección, a la fecha van 1.150 candidatos con algún tipo de medida de protección.
El viceministro General del Interior, Gustavo García, resaltó la participación de todas las fuerzas políticas del país en estas reuniones con miras a blindar el certamen electoral con mayores garantías de seguridad.
“Junto a nuestra Dirección de Democracia estamos haciendo todo lo posible para que las garantías electorales estén prestas para los candidatos y para los partidos políticos”, puntualizó García al término de la reunión.
Entre tanto, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, confirmó que está en marcha el plan Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (CORMPE) para garantizar la seguridad de todos los candidatos en las elecciones que se van a celebrar el próximo 29 de octubre.
De igual forma, el Director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) señaló que a la fecha van 871 solicitudes de protección atendidas por la UNP. Asimismo, comentó que hay 505 candidatos y candidatas pendientes por completar requisitos.
A su vez Alejandro Ramírez Roa, director (e) para la Democracia, Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior, invitó a toda la ciudadanía y partidos políticos a nivel nacional para que utilicen la plataforma Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel).
A estas conversaciones convocadas por el Ministerio del Interior, hicieron presencia los partidos de gobierno como Gente en Movimiento, Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Alianza Social Independiente (ASI), Partido del Trabajo de Colombia, Partido Comunes, Partido Liberal, Alianza Verde, Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Partido Todos Somos Colombia, Partido Ecologista Colombiano y el Partido Comunista Colombiano.
Además, en las reuniones con la oposición se realizó acercamiento con partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Nueva Fuerza Democrática, Liga de Gobernantes Anticorrupción, Creemos, Verde Oxígeno y Salvación Nacional.
El diálogo con los partidos declarados en independencia se tuvo contacto con el Partido Conservador Colombiano, partido político Dignidad & Compromiso, Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Partido de la Unión por la Gente (la U) y el partido Nuevo Liberalismo.
Al finalizar cada uno de los encuentros, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, invitó a la Comisión de Seguimiento Electoral este 25 de septiembre en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.
“Este lunes en la ciudad de Cali, en la Casa de la Cultura, nos reuniremos distintas entidades del Estado lideradas por el Ministerio del Interior, para hablar con los partidos políticos, con candidatos sobre garantías electorales en la Comisión de seguimiento electoral. Los invitamos”, puntualizó Velasco.
CF/JM/WB/GLA/JC/GL