Meta, 2 de junio de 2023-. (@Mininterior). El director de Derechos Humanos, Franklin Castañeda, realizó el seguimiento, este 31 de mayo desde el PMUV instalado en el ETCR Georgina Ortiz, a los compromisos que el Gobierno del Cambio ha adquirido con la comunidad firmante de paz de Vista Hermosa, Meta.
Los puntos acordados para dar solución a la situación de seguridad de las y los firmantes del Acuerdo son:
- Un traslado seguro a un nuevo territorio en el que se hará un seguimiento por parte de la ARN (Agencia para la Reincorporación y Normalización), el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y la UNP (Unidad Nacional de Protección) en el que se comprometen a avanzar en una mesa que se activará este lunes para la búsqueda del predio y la evaluación del traslado. En 30 días se estará realizando la entrega para la reincorporación de más de 100 familias.
- Se identificaron fallas a nivel de seguridad y se tomaron medidas inmediatas para la seguridad perimetral del territorio y en favor de líderes que se encontrarían en riesgo.
- Se abre un escenario de revisión del funcionamiento del conjunto del modelo de reincorporación para que las entidades encargadas de la implementación en el nuevo lugar adopten las medidas necesarias para garantizar un proceso de reincorporación efectivo.
- Se procederá a invocar al conjunto de entidades del Estado para que los procesos productivos que se encontraban en el territorio sean entregados a la comunidad.
En este espacio, en el que se encontraron varias entidades garantes de los acuerdos previos, se destaca la gestión de la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN), la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), la Unidad Nacional de Protección (UNP), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa, y La Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP), el Comité de Coordinación y Seguimiento a la Implementación del Acuerdo Final (CCOET), la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría. Estas entidades han garantizado desde sus dependencias la implementación de los acuerdos, y también resolvieron algunas dudas de la comunidad sobre las herramientas de reincorporación.
Algunos de los compromisos asumidos por el Ministerio del Interior en cuanto a sus funciones de implementación son: la coordinación interinstitucional para mejorar las estructuras viales y de comunicación, a fin de garantizar los derechos de las personas que forman parte de esta comunidad; la protección colectiva, en la cual la UNP cumple un papel fundamental en la aplicación de las medidas acordadas.
«Al mismo tiempo, desde el Gobierno Nacional se hace un llamado ante la falta de participación por parte de la Gobernación del Meta, enfatizando que los esfuerzos deben ser conjuntos a nivel nacional y territorial para garantizar que Colombia se convierta en una Potencia Mundial de la Vida», aseguró el Director de Derechos Humanos en el PMUV.
Por otro lado, el primero de junio, en Acacías, Meta, la Dirección de Derechos Humanos acompañó la entrega del predio Berlín a la comunidad firmante de paz, como parte del acuerdo pactado el pasado 29 de marzo con la comunidad del ETCR Mariana Páez, en el cual las y los firmantes podrán llevar a cabo, entre otras cosas, trabajos de producción y desarrollo para su comunidad.
La ANT (Autoridad Nacional de Tierras) y la ARN llegan a un cumplimiento al acuerdo base al que se llegó hace 2 meses en el ETCR (Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) Mariana Páez del municipio de Mesetas, en el cual, con la presencia del presidente Gustavo Petro, se acordó el inicio de un proceso de traslado hacia un lugar con mayores y mejores oportunidades para la comunidad firmante. El nuevo predio consta de 1456 hectáreas y es entregado al conjunto de población firmante del acuerdo para que la ARN y la agencia de implementación inicien las construcciones locativas necesarias para la instalación definitiva de este Centro Poblado.