¿Qué es Participa?
En esta sección encontrará información sobre mecanismos, espacios, acciones que el ministerio del Interior implementa para fortalecer la política de participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública, con el fin de vincular a la ciudadanía y grupos de valor en las decisiones ya acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional, según lineamientos Ley 757 de 2015, Ley 1712 de 2014, Ley 489 de 1998, Decreto 1499 de 2017, anexo 2 de la Resolución 1519 de 2020 del Ministerio de tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Función Pública.
Secciones Menú Participa
Los invitamos a conocer en que consiste cada una de las secciones y a participar de los espacios de diálogo y rendición de cuentas dejando sus recomendaciones y observaciones seleccionando con un clic las siguientes secciones:
El Ministerio del Interior motiva y vincula a los ciudadanos y grupos de valor a través de la recolección y análisis de información frente a problemáticas identificadas a fin de promover la participación ciudadana acorde a la caracterización. Para el logro de este propósito se generan espacios de dialogo y espacios de participación e intervención directa de la ciudadanía Enel ciclo de la gestión pública.
La entidad formula la política pública a través de la vinculación de ciudadanos como estrategia que contribuye al empoderamiento comunitario y genera claridad en procesos para permitir una misión y visión clara de una organización dinamizando e integrando grupos de valor, facilitando toma de decisiones y optimizando recursos en armonía con Plan de Desarrollo.
- Porcentaje del presupuesto para el proceso.
- Habilitar canales de interacción y caja de herramientas.
- Publicar la información sobre las decisiones.
- Visibilizar avances de decisiones y su estado (semáforo).
Este mecanismo incorpora la opinión, sugerencias, propuestas o comentarios de la ciudadanía y grupos de valor con respecto a proyectos programas tramites que adelante le Ministerio antes de que sean formulados. Nos permite priorizar problemáticas o necesidades en temas de rendición de cuentas y evaluar los programas o proyectos de inversión en el ciclo de la gestión pública de esta manera se minimizan los trámites y se mejoran los servicios.
Interacción con ciudadanía y grupos de valor a través del trabajo que realizan la red de procesos estratégicos, misional de apoyo y evaluación con el fin de identificar lineamientos y a través de espacios de dialogo hallar una solución a desafíos y retos de la gestión institucional para establecer redes de cooperación.
- Convocatoria con el reto.
- Informar retos vigentes y reporte con la frecuencia de votaciones de soluciones en cada reto.
- Publicar la propuesta elegida y los criterios para su selección.
- Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada.
- Publicar la información sobre los desarrollos o prototipos.
Esta estrategia tiene como finalidad garantizar y retroalimentar la participación ciudadana y con grupos de valor. Implica la capacidad de la ciudadanía a pedir información y con propuestas corregir la gestión a través de prácticas que se construyen a través del dialogo y control social para la mejora continua del accionar constitucional.
- Presentación de Temáticas Ciudadanas
- Estrategia de Rendición de Cuentas
- Estrategia de Participación Ciudadana
- Estrategia de comunicación para la rendición de cuentas
- Calendario eventos de diálogo
- Informes de rendición de cuentas
- Eventos de Dialogo y articulación con el Sistema Nacional de Rendición de Cuentas
- Preguntas y respuestas de eventos de diálogo
- Memorias de cada evento
- Acciones de mejora incorporadas
De acuerdo a la ley 1757 de 2015, es el derecho y deber de los ciudadanos de participar de manera individual o través de sus organizaciones en la vigilancia de la gestión pública, la correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
- Informar las modalidades de control social
- Convocar cuando inicie ejecución de programa, proyecto o contratos
- Resumen del tema objeto de vigilancia
- Informes del interventor o el supervisor
- Facilitar herramienta de evaluación de las actividades
- Publicar el registro de las observaciones de las veedurías
- Acciones de mejora