LOGO COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA
Logo Ministerio del Interior
Logo Ministerio del Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Avanza

Es un programa liderado por el Ministerio del Interior que promueve la participación ciudadana a través de procesos de diálogo (comunidad, industria y Gobierno nacional, municipal, departamental y nacional) para construir visiones conjuntas y concretar acciones que fortalezcan el territorio como un bien común en regiones donde opera la industria de hidrocarburos.

Fases de las instancias de Avanza

De acuerdo con la Guía para El Funcionamiento de las Instancias de Diálogo de la Estrategia Territorial para la Gestión Equitativa y Sostenible del Sector Hidrocarburos son 4 las fases las que se llevan a cabo para implementación del programa Avanza en territorio

1. Análisis de condiciones para el diálogo

Esta es una fase de diagnóstico donde se busca analizar si existen las condiciones previas para la conformación de las instancias de diálogo en cada municipio priorizado. Las acciones que se incluyen en esta fase tienen que ver con:

-Análisis de la conflictividad que se presenta en el territorio.

-Identificación y análisis de experiencias o iniciativas de diálogo previas.

– Mapeo de actores sociales relevantes en el territorio

-Identificación de necesidades formativas y de información en comunidades, industria y gobiernos locales.

2. Fortalecimiento de actores

Durante esta etapa se desarrollan reuniones independientes con la comunidad, las autoridades locales y las empresas del sector de hidrocarburos con el fin de fortalecer y generar capacidades desde múltiples perspectivas. Para ello se desarrollarán las siguientes acciones

-Socializar y validar los temas identificados, en la fase de análisis de condiciones para el diálogo y la oferta institucional diseñada en función de las temáticas identificadas.

Presentar las instancias de diálogo Avanza como el mecanismo que le permitirá a los tres actores (comunidad, industria y gobierno) participar de manera ordenada y estructurada en la solución de las  problemáticas que generan conflictividad.

-Identificar los actores y sus representantes ante las instancias de diálogo.

Paralelamente a estas actividades, el programa Lidera a cargo del Ministerio de Minas y Energía iniciará el desarrollo de las actividades formativas e informativas dirigidas al fortalecimiento de actores en los temas previamente identificados en la fase anterior y que incluyen los talleres de regionalización sobre aspectos técnicos del sector de hidrocarburos.

3. Implementación del diálogo

En esta instancia la primera tarea será consolidar un plan de acción que dirija su operación. Como punto de partida para este plan de acción se podrán retomar las temáticas identificadas y la oferta institucional que fue construida en la fase de análisis de condiciones para el diálogo.

Cuando en el territorio existan escenarios de diálogo y la decisión haya sido incorporarse a los mismos se buscará adaptarse a la dinámica que tenga el escenario y se procurará su fortalecimiento en temas tanto metodológicos como operativos, de manera que se logren concretar acciones medibles y con resultados claros, como sucede con los planes de acción.

4. Seguimiento

Los representantes de las instancias de diálogo, con el apoyo de la secretaría técnica y del facilitador, deben hacer seguimiento a los planes de acción establecidos.