Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral
¿Dónde denunciar y cómo hacer seguimiento?
Línea Gratuita:
Celular:
#623
Correo Electrónico:
¿Dónde denunciar y cómo hacer seguimiento?
¿Qué es la URIEL?
Es una plataforma que se encarga del seguimiento a los Procesos Electorales y la arecepción al trámite de las denuncias y quejas por delitos e irregularidades que afecten el normal desarrollo de las elecciones.
La nueva aplicación móvil de la Unidad de Recepción Inmediata para Transparencia Electoral
¿Cómo reporto una irregularidad?
Para reportar cualquier irregularidad relacionada con los procesos electorales, los ciudadanos pueden acercarse a las instalaciones de la URIEL, en el Ministerio del Interior piso 9, y pueden darla a los funcionarios presentes.
También podrá reportar la irregularidad por línea telefónica gratuita nacional 01 8000 91 2005 o por correo electrónico a denunciasuriel@mininterior.gov.co
En el Ministerio del Interior trabajamos para garantizar las elecciones más transparentes!
Si desea reportar su queja aquí, lo puede hacer pulsando el botón y llenando el formato con su denuncia. Son sólo dos pasos que lo acercan a ejercer una ciudadanía más activa, contibuyendo a la transparencia.
También puede consultar el estado de su denuncia.
Calidad de la denuncia
La calidad de la denuncia instaurada ante la URIEL es muy importante para el desarrollo de la investigación sobre posibles delitos electorales o irregularidades que atentan contra el proceso electoral, es por ello que le recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
La narración de los hechos debe ser clara, detallada y precisa.
Especifique de orden cronológico los hechos.
Evite hacer descripciones vagas e imprecisas.
Si conoce quién o quiénes son los responsables del hecho, indique sus nombres.
Anexe el material probatorio que considere necesario para respaldar su queja y/o denuncia. (Ejemplo: documentos, fotografías, grabaciones de voz o vídeo, archivos magnéticos, etc.).
Si tiene testigos de lo ocurrido, por favor indique sus nombres y datos de contacto.
¡EN LA URIEL SU INFORMACIÓN ES CONFIDENCIAL!
Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales
La Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales es la instancia encargada de realizar las actividades necesarias para asegurar y garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales, el cumplimiento de las garantías electorales y la salvaguarda de los derechos y deberes de los partidos y movimientos políticos.
A continuación usted puede encontrar el Decreto por medio del cual El Ministerio del Interior crea y reglamenta esta Comisión:
Decreto 2821 del 03 de diciembre de 2013
Tipo de archivo: Acrobat PDF | Peso: 383 Kb
Multimedia
Descarga tu App Uriel
¿Qué entidades conforman URIEL?
La Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral está conformada por las entidades, que tienen asiento en la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales del Orden Nacional. estas también tienen competencias para adelantar investigaciones penales, disciplinarias, fiscales, administrativas y otras acciones públicas por irregularidades en contra del proceso electoral, a saber:
El Ministerio del Interior, quien ejecutará la Coordinación.
- Ministerio de Defensa Nacional.
- Secretaría de Transparencia de la
- Presidencia de la República.
- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
- La Superintendencia Financiera.
- Unidad de Información y Análisis
- Financiero (UIAF).
- Unidad Nacional de Protección (UNP).
- Policía Nacional
- Las Fuerzas Militares.
- Fiscalía General de la Nación.
- Cuerpo Técnico de Investigación de la
- Fiscalía General de la Nación (CTI).
- Contraloría General de la República.
- Defensoría del Pueblo.
- Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Consejo Nacional Electoral.
Invitados especiales
La Procuraduría General de la Nación.
Entidades que la componen en el orden departamental:
- La Secretaría de Gobierno o del Interior del departamento ejercerá la coordinación
- Policía Nacional
- Fuerzas Militares
- Procuraduría Regional
- Dirección Seccional de Fiscalías
- Cuerpo Técnico de Investigación de la
- Fiscalía General de la Nación-CTI
- Defensoría Regional del Pueblo
- Delegación Departamental de la Registraduría