Logo Min Interior
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo
:
Voler arriba

Dirección de Derechos Humanos

Misionalidad

Ejercemos la rectoría y la coordinación de las políticas públicas para el fortalecimiento de la democracia, la convivencia y la participación ciudadana; el disfrute de los derechos y libertades públicas, y el ejercicio pleno del Estado Social de Derecho, también como lideramos la articulación de las políticas orientadas al fortalecimiento de la descentralización y somos interlocutoras e interlocutores de los asuntos del Interior en las relaciones políticas dentro de la Nación, con el Congreso de la República, con las entidades territoriales y con los diferentes actores sociales, en lo que respecta al afianzamiento del Estado Social de Derecho en condiciones de respeto a los valores democráticos, la preservación del orden público interno y la solidaridad.

Líneas estratégicas

1
Atención de Casos Urgentes y Protesta Social.
2
Prevención.
3
Fortalecimiento.
4
Política pública LGBTIQ+.
5
Gestión de cementerios para el hallazgo de personas desaparecidas.
6
Seguridad y Protección.
7
Defensores y Defensoras de DD.HH.
8
Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios: Decreto 660.
9
Seguimiento a la Implementación de la Protección Colectiva.
10
Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de DDHH.
11
Sentencia T-025.

Franklin Javid Castañeda Villacob
Director

Abogado, defensor de Derechos Humanos, con amplia trayectoria en la defensa de los derechos de las víctimas. Fue presidente de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y representante de las Plataformas de Derechos Humanos ante la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, órgano creado por el Acuerdo de Paz para el desmantelamiento de las organizaciones criminales que atentan contra líderes y lideresas sociales.

Planes y/o políticas

1
Fortalecer la política pública de prevención de violaciones a los Derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de personas, grupos y comunidades.
2
Fortalecer la adopción del enfoque basado en Derechos Humanos en los territorios.
3
Realizar seguimiento de los autos y órdenes a cargo de la Dirección de Derechos Humanos que conforman la sentencia T-025, para avanzar en su cumplimiento.
4
Fortalecer el Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios.
5
Apoyar la implementación del Plan de Acción Nacional del Programa Integral de Garantías para Lideresas y Defensoras de DDHH, en el marco del auto 737, sentencia T-025.
6
Fortalecer la gestión de los cementerios como acción de apoyo al proceso de búsqueda de personas desaparecidas en Colombia.
7
Fortalecer la Política de Garantía y Respeto a la labor de defensa de los Derechos Humanos.
8
Impulsar la implementación de la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los Derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
9
Fortalecer e implementar la Política de Convivencia, Reconciliación, Tolerancia, y No Estigmatización.
10
Apoyar al avance del auto 373 a través del seguimiento a la implementación de la ruta de protección colectiva en el marco de las garantías de los Derechos Humanos.
11
Fortalecer el Programa de protección a personas que se encuentran en situación de riesgo contra su vida, integridad, seguridad o libertad, por causas relacionadas con la violencia en Colombia.
12
Formular la política pública de Derechos Humanos en coordinación con la Oficina Asesora Jurídica.

Programas, proyectos o Iniciativas ​

Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios.

Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de DDHH.

Estrategia Nacional para la Prevención Temprana y Superación de la Estigmatización (Componente Firmantes del Acuerdo de Paz) .

Trámites principales ​

1
Atención a casos urgentes (Vulneraciones de Derechos Humanos en todo el territorio nacional).
2
Atención a lideresas y defensoras de Derechos Humanos .
3
Cofinanciación de iniciativas y proyectos de líderes, lideresas, defensores y defensoras de DDHD, víctimas del conflicto armado, firmantes del Acuerdo de Paz, población LGBTIQ+, organizaciones de mujeres y diversidades sexuales.
4
Planes Integrales de Prevención.
5
Atención para la implementación de medidas Sentencia T-025 y sus respectivos Autos.
6
Atención para la implementación del Decreto 660 de 2018.
7
Atención para la implementación del Decreto 1444 de 2022 Seguridad y Protección.

Funciones de la dependencia ​

 

La dirección de Derechos Humanos, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15 del Decreto Ley 2893 de 2011, tiene las siguientes funciones:

1

 

Liderar en el marco de su competencia, la formulación, seguimiento y evaluación de los componentes de la política nacional integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

2

 

 

Contribuir en la implementación del Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, en el nivel nacional y territorial.

3

Establecer los lineamientos generales para el diseño e implementación de mecanismos de prevención y protección dirigidos a las personas que se encuentren en situación de riesgo extraordinario o extremo contra su vida, integridad, libertad y seguridad, por causas relacionadas con la violencia política o ideológica, o con el conflicto armado interno.

4

Asesorar técnicamente a las entidades territoriales en la formulación de políticas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y en la incorporación de un enfoque de derechos en los diferentes instrumentos de planeación y sus estrategias de implementación en el ámbito municipal y departamental.

5

 

 

Desarrollar, en coordinación con las entidades competentes acciones tendientes a la consolidación de una cultura de Derechos Humanos.

6

 

 

Proponer, discutir y hacer seguimiento a los proyectos de ley o de acto legislativo, así como efectuar el análisis normativo y jurisprudencial en las materias de su competencia.

7

 

Adelantar los estudios y las investigaciones en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que contribuyan al diagnóstico y la elaboración de propuestas tendientes a garantizar la vigencia de los mismos.

8

 

 

Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.

9

 

 

Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.

10

 

 

Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

Preguntas Frecuentes 

Directorio