Subdirección de gobierno, gestión territorial y lucha contra la trata
Dirigir y asesorar en la formulación de las políticas públicas en materia de descentralización, ordenamiento territorial, desarrollo y fortalecimiento institucional y lucha contra la trata, de manera que se promueva la planeación y el desarrollo Regional.
Sonia Shirley Bernal Sánchez
Abogada, especialista en Derecho de Familia de la Universidad Externado de Colombia, Maestranda en Gestión Pública de la Universidad Internacional de La Rioja. Con más de 20 años de experiencia profesional a nivel directivo en el sector público, ha sido garante de Derechos Humanos como Defensora del Pueblo Regional en el departamento del Casanare, así como desde la Comisaria de Familia, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría General de la Gobernación. Siendo jefe de Oficina y ASESORA JURÍDICA dirigió la elaboración del Plan de Desarrollo Territorial, Políticas Públicas y Participación Ciudadana. Candidata de la lista cerrada al Senado del Pacto Histórico.
Funciones
DECRETO 1152 DE 2022 “Por el cual se modifica la estructura del Ministerio del Interior y se dictan otras disposiciones” «ARTÍCULO 18. Funciones de la Subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha Contra la Trata. Son funciones de la Subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha Contra la Trata, las siguientes:
- Realizar el seguimiento de la política de descentralización política y administrativa, ordenamiento territorial, desarrollo institucional y gestión pública territorial, y propender por la aplicación de los principios en concurrencia, subsidiariedad y complementariedad entre la Nación, los departamentos, distritos y municipios, según su capacidad administrativa y fiscal, de conformidad con los requerimientos efectuados por éstos.
- Velar por el adecuado cumplimiento y desarrollo de las competencias asignadas por la Constitución y la ley de las entidades territoriales y a las entidades administrativas de integración territorial.
- Promover y liderar mediante procesos de concertación, la definición precisa de competencias y límites de las entidades territoriales, cuando exista conflicto entre ellas, y recibir la información de deslinde de las entidades territoriales que le remita el Instituto Geográfico Agustín Codazzi o quien haga sus vece
- Brindar asistencia técnica para el fortalecimiento de los Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) en materia de ordenamiento territorial y en el uso del Registro de Esquemas Asociativos Territoriales -REAT, a través de los procesos administrativos, técnicos y jurídicos de competencia del Ministerio del Interior.
- Apoyar a las autoridades administrativas del orden municipal, departamental y nacional en el desarrollo institucional, diseño y aplicación de planes y programas relacionados con la descentralización y la mejor gestión territorial.
- Formular las metodologías y las políticas tendientes a la profundización y consolidación de la descentralización política, el desarrollo endógeno territorial y social de las entidades territoriales.
- Brindar apoyo logístico a la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana y Gobierno, para la realización de mesas técnicas para el análisis normativo de los proyectos de ley o actos legislativos o de reformas reglamentarias, en coordinación con la Oficina Asesora Jurídica y la Dirección de Asuntos Legislativos en la presentación, discusión y seguimiento en materia de competencia de la Dirección.
- Coordinar con la Dirección de Derechos Humanos la atención a las denuncias sobre inminentes riesgos de violaciones o amenazas a los Derechos Humanos y dar curso a las mismas directamente o ante las autoridades competentes.
- Brindar asistencia técnica a las autoridades territoriales, corporaciones públicas y líderes locales en temas de descentralización, ordenamiento territorial y oferta institucional.
- Brindar asistencia técnica y dar respuesta a las consultas, derechos de petición y demás acciones del nivel territorial remitidas a esta Subdirección.
- Coordinar, participar, promover el diagnóstico, diseño y formulación de la política pública en materia de Lucha contra la Trata de Personas.
- Liderar, coordinar, proponer, evaluar y ejecutar los planes, acciones y/o rutas que permitan la articulación con las entidades competentes a nivel nacional, departamental y/o municipal, en el desarrollo de los programas y/o protocolos de asistencia inmediata y mediata a las víctimas del delito de trata de personas establecidos en la normatividad vigente.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
- Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.
- Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Línea Estratégica
Gobernanza y ordenamiento territorial
-
- Consolidar la gobernanza y la gestión territorial como instrumentos para aportar a la paz total.
- Apoyar la consolidación de las competencias en temas de gobernanza, para las mujeres y jóvenes como gestores por la paz.
- Formular, actualizar y realizar seguimiento al marco normativo y lineamientos en materia de gobernanza y ordenamiento territorial.
- Diseñar e implementar una estrategia para el ordenamiento territorial diferencial para la convergencia regional
- Fortalecer el ordenamiento y la gobernanza territorial a través de la asociatividad para la paz
- Fortalecer las entidades territoriales en el desarrollo de procesos asociativos y de la estrategia del Sistema Administrativo del Interior.
- Apuesta en los nuevos mandatarios, programas de gobierno, empalme, electos, para el fortalecimiento de la gobernanza. Lucha contra la trata de Personas
- Fortalecimiento de las capacidades de las Entidades Estatales, Cooperantes y ciudadanía para prevenir, proteger y asistir a las víctimas del delito de trata de personas.
- Consolidar Instrumentos de Política Pública de Lucha Contra la Trata de Personas, para la una vida libre de violencia.
- Fortalecer los mecanismos de prevención, protección y asistencia para la lucha contra la trata de personas, en el marco de la defensa de la dignidad humana.
- Mejorar las capacidades de los funcionarios de las entidades competentes en materia de trata de personas
Programas o Iniciativas
Programa Misional de Funcionamiento denominado “FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN TERRITORIAL Y BUEN GOBIERNO LOCAL.”. El cual comprende las iniciativas que se describen a continuación:
-
-
- Consolidar la gobernanza y la gestión territorial como instrumentos para la paz total.
- Formular, actualizar y realizar seguimiento al marco normativo y lineamientos en materia de gobernanza y ordenamiento territorial.
- Diseñar e implementar una estrategia para el ordenamiento territorial diferencial para la convergencia regional.
- Fortalecer los mecanismos de prevención, protección y asistencia para la lucha contra la trata de personas, en el marco de la defensa de la dignidad humana. Programa Misional de Funcionamiento denominado “FONDO NACIONAL PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS. LEY 985 DE 2005 Y DECRETO 4319 DE 2006.”. El cual comprende las iniciativas que se describen a continuación: 1. Fortalecimiento de las capacidades del Gobierno, Cooperantes y ciudadanía para prevenir, proteger y asistir a las víctimas del delito de trata de personas.
- Fortalecer el ordenamiento y la gobernanza territorial a través de la asociatividad para la paz. Programa Misional de Funcionamiento denominado “IMPLEMENTACIÓN LEY 985/05 SOBRE TRATA DE PERSONAS”. El cual comprende las iniciativas que se describen a continuación:
- Fortalecimiento de las capacidades de las entidades territoriales, Entidades del orden nacional, Cooperantes y ciudadanía en general, para prevenir, y proteger y asistir a las víctimas del delito de trata de personas.
- Consolidar instrumentos de la Política Pública de Lucha Contra la Trata de Personas, para una vida libre de violencia.
-
Proyectos
Proyecto de inversión denominado “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN DESCENTRALIZACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A NIVEL NACIONAL”. El cual comprende las iniciativas que se describen a continuación:
- Fortalecer las entidades territoriales en el desarrollo de procesos asociativos y de la estrategia del Sistema Administrativo del Interior.
- Generar investigaciones, lineamientos técnicos y metodologías en materia de descentralización.
- Realizar encuentros entre autoridades nacionales, departamentales y municipales que desarrollen y promuevan políticas de descentralización y ordenamiento territorial. Proyecto de inversión denominado “MEJORAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS A NIVEL NACIONAL”. El cual comprende las iniciativas que se describen a continuación:
- Mejorar el registro y consolidación de la información en materia de Trata de Personas.
- Mejorar las capacidades de los funcionarios de las entidades competentes en materia de trata de personas.
- Incrementar la capacidad en la generación y análisis de la Información sobre la prevención, asistencia y lucha contra el delito de trata de personas a nivel nacional.
Trámites
La Línea Gratuita Nacional Anti-Trata 018000 522020 es un mecanismo de atención que funciona ininterrumpidamente las 24 horas del día durante los 365 días del año. Presta asesoría a los usuarios sobre la oferta institucional de las entidades públicas, puntualmente la del Ministerio del Interior. Específicamente, se encarga de articular la información que los usuarios pongan en conocimiento del Ministerio del Interior que conduzca a posibles casos de víctimas de trata de personas para que, a través del Centro Operativo Anti-Trata, sea remitida a las entidades competentes en materia judicial, como lo son la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional; en materia migratoria, la información se pone en conocimiento de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia; en materia de casos de trata externa, se remite al Ministerio de Relaciones Exteriores; en materia de protección y asistencia, se envía a los Comités Territoriales de Lucha contra la Trata de Personas. Asimismo, articula con el Ministerio del Trabajo indagaciones respecto de presuntas Ofertas Laborales Fraudulentas. PENDIENTE – REA (Registro de Esquemas Asociativos).